CURIOSIDADES
ZK - SEPTIEMBRE 2009

CIENCIA DESTRÁS DE LOS HÉROES
 



Christian/

No hace falta decir que esta es una serie de ficción y es lógico que las cosas no concuerden con la realidad, sin embargo es bonito analizar las cosas y pensar de un modo crítico…

Vamos a analizar a Héroes desde el punto de vista científico… ¿sería posible que ocurriera lo que ocurre en esta serie? Esta serie tiene como trama principal una extraña ola de mutaciones que otorga a determinados personajes unos poderes “sobrehumanos”. ¿Es esto posible?
Pues bien, las mutaciones ocurren, es cierto, sin embargo el 99,9% de las mutaciones son desfavorables, sobre todo en especies avanzadas filogenéticamente como la especie humana. Con esta cifra es fácil intuir que sólo uno de cada mil mutantes tendría un poder, y no como se hace ver en la serie que todos los mutantes tienen poderes asombrosos (además del hecho de que no se muestra ningún “monstruo” con mutaciones desfavorables).

Por otra parte, se tratan los poderes como si provinieran de una única mutación, sin embargo es evidente que no es así, hacen falta múltiples estructuras para poder generar poderes como los que tienen, con lo cual la tasa de mutaciones favorables sigue descendiendo. Es así porque es posible que una mutación haya sido favorable, pero es sólo el primer paso, la siguiente mutación ha de ser también favorable, y así sucesivamente.

Supongamos ya, que por un motivo desconocido hasta ahora si es posible su mutación y tienen los poderes, ¿son estos poderes posibles?

 

Analicemos por ejemplo a Claire Bennet, su poder es posible, de hecho ocurre en la naturaleza, pero ¿es posible tal y como lo muestran en la serie? ¿Si ella se corta un dedo, es posible que se forme otro en segundos?

La respuesta es no. Para hacerlo las células se tendrían que dividir a una velocidad asombrosa, solo en un dedo puede haber millones de células.

Esa cantidad de células puede alcanzarse fácilmente con poco más de 20 divisiones celulares, ya que la división celular es exponencial (una célula da dos, que dan cuatro, que dan ocho, etc).

Pero para dividirse y formar una nueva célula, la célula madre ha de crecer, ha de sintetizar todos los componentes estructurales de esa futura célula. Claire no tendría tiempo en segundos de movilizar todos los nutrientes necesarios, metabolizarlos y sintetizar las estructuras necesarias, y si fuera capaz desprendería tanto calor que se le quemaría el dedo.

 

Y esa es otra cuestión, estamos hablando sólo de un dedo, ¿si se corta las dos piernas también se regenera? Y si es así, ¿de dónde saca todos los componentes para poder sintetizar todas las estructuras necesarias?

Ahora Nathan, supongamos que vuela a 300 km/hora por ejemplo. Se llama cantidad de movimiento de un cuerpo al producto de la masa por la velocidad, la variación de la cantidad de movimiento en un cuerpo es igual a la fuerza que sobre él se ejerce.

Podemos ver en ciertos episodios a Nathan frenar en seco, con lo cual la variación de cantidad de movimiento sería enorme. Por ejemplo, el chocar frontalmente a 50 Km./hora es equivalente a caer de un 4º piso, así que imaginar a 300 Km./hora. Los órganos humanos no están bailando dentro nuestro, están bien sujetos, aun así son estructuras independientes por lo que sufren aceleración y desaceleración independiente, como los pasajeros dentro de un coche. De modo que al frenar bruscamente como lo vemos que hace en la serie sus órganos seguirían acelerando pero se encontrarían con el freno de huesos y otras estructuras corporales… ¿consecuencia? Moriría en el acto, similar a lo que le pasó a Ayrton Sena. De más está especificar que en algunos episodios se ve que Nathan deja una estela blanca al volar, como algunos aviones a reacción. Sin embargo esto ocurre al quemar combustible, ya que se liberan vapores a alta temperatura, la temperatura externa es baja al estar a una gran altitud, por lo que los vapores se condensan y forman la estela de vapor de agua cristalizado. Pero nos imaginamos que Nathan no vuela gracias a combustible ¿no?

Por ahora, podemos considerar suficiente el haber analizado las habilidades de estos dos personajes. En el futuro, consideraremos otros, algunos de ellos, realmente poco realistas.