| CURIOSIDADES | ZK - OCTUBRE 2009 |
![]() |
CIENCIA DESTRÁS DE LOS HÉROES 2 |
|
Asturar/ He aquí dos casos más sobre las curiosidades científicas detrás de los poderes de los héroes. En este caso, veremos a Daphne y su velocidad, y a Charlie y su increíble memoria. Daphne Millbrook: Velocidad sobrehumana, ¿es posible? Primero hay que entender una cosa. Todos conocemos la fórmula E=mc2, que puede leerse del siguiente modo, la energía de un objeto es igual a su masa por la velocidad de la luz al cuadrado. Esto es válido para un objeto en reposo, cuando el objeto está en movimiento la fórmula pasa a ser E=γmc2 . Pero ojo, lo más importante no es esto, sino que otra fórmula no tan conocida también se ve afectada, P=mv pasa a ser P= γmv , donde p es la cantidad de movimiento de un cuerpo y v la velocidad.A su vez se modifica otra fórmula, la de la fuerza, F=γma, donde a es la aceleración.¿Qué es ese γ? Es el factor de Lorentz, que aumenta cuando aumenta la velocidad, a más velocidad más difícil es acelerarlo, hay que aplicar más fuerza. Podemos suponer sin exagerar que Daphne se mueve a unos 10000 km/segundo, ya que en algún episodio se la ve moverse en un segundo de New York a Paris. La aceleración que sufre es inmensa, como en ningún momento se hace notar que Daphne tenga una fuerza inconmensurada podemos asumir que no sería capaz de acelerarse hasta esas velocidades. |
![]() |
|||
¿Porque no se despeina cuando corre? Es decir al correr una persona a una velocidad normal de 20 km/hora ya se nota el rozamiento del aire, ¿qué pasaría a 10000 km/SEGUNDO?, en primer lugar puedo asegurar que no llegaría peinada a su destino… Por otra parte, seamos bastos, a esa velocidad el rozamiento del aire sería brutal, tal es así que el aire ejercería una fuerza enorme contra los ojos, orejas, nariz y boca del personaje. Tristemente debería aparecer ciega y ensangrentada, pero no es muy estético, ¿verdad?... dejémosla así. Charlie Andrews: este personaje existió durante poco tiempo en la serie, tenía una memoria sobrehumana… ¿sobrehumana? No tanto, este tipo de memoria no es común, pero existe. Hay varios memoristas espectaculares, pero sin duda quien más se acerca a este personaje es A.J., se la conoce así para proteger su identidad. |
En 2000, James Mc Gaugh, neurólogo de la universidad de California recibe un e-mail de una persona que dice tener problemas de memoria, lo que menos podían imaginar era su “problema de memoria”, no la estaba perdiendo como es lo corriente, sino que era incapaz de controlar sus recuerdos que la agobiaban continuamente. Es capaz de recordar todo lo que ha ocurrido en su vida desde que dio sus primeros pasos. El problema es que sus recuerdos no son controlados, en ocasiones un dato despierta de golpe su memoria y todo lo ocurrido en su vida se dispara y no es capaz de parar. Consultó con el doctor Mc Gaugh con la intención de que la curaran. Sin embargo hasta ahora sólo ha sido posible describir y documentar su dolencia, llamada actualmente hyperthymestic syndrome (síndrome de hipermemoria). Supe de esta mujer en un artículo de Muy Interesante, de Marzo de 2007, os recomiendo que leáis este artículo, en el que también se habla de Kim Peek, otro hombre increíble. Me gustaría acabar el artículo con una reflexión. Cuando conocemos este tipo de casos todos nos maravillamos y desearíamos tener esa habilidad. Pero aunque la memoria extraordinaria nos maraville debemos recordar que la capacidad de olvidar nos permite crecer, perdonar, ser humanos en definitiva… citando a Borges en Funes el Memorioso “Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi inmediatos” Esta vez hemos profundizado un poco en aspectos alejados de la serie Héroes, pero basándonos siempre en los poderes de sus personajes. Pronto, ¡más personajes! |
|||
![]() |
||||