1. JAVIER ADÚRIZ
Nació en Buenos Aires en 1948. Ha publicado un sinfín de libros, además colabora regularmente con revistas literarias y diarios de su país. Escribió, numerosos ensayos sobre poesía argentina. Actualmente dirige la colección “Traducciones” de Ediciones del Dock.

Poema: El nadador
Las últimas piletas son agrias. Llueve
tanto o más de lo pensado, aun
cuando los jazmines revienten
y las enredaderas se aúpen a los árboles.
Créeme..., no se puede creer. Los huesos
hablan y el animal afina por debajo
una canción indescriptible. Igual,
no se quiere dejar de sonreír.
Hay algo en los recuerdos, vale decir,
en el seco ahora, en el puro y desaforado
ahora, que no importa demasiado
si el resto se vuelve confuso y breve,
fragmentario. Lo interesante está aquí,
en este aquí del tiempo, aunque la casa
finalmente esté sola... o vieja... o devastada.
....Para Jorge Olivero(De la verdad se mueve)
Un misterio con un peculiar sentido del lenguaje, enfrentándose (quizás por primera vez desde la llegada de la democracia en el ‘83) a la utopía de la libertad. Son poetas, hombres y mujeres inquietos, con los latidos propios del posclásico y de la vanguardia, muy diferentes entre sí pero tienen algo en común: tomaron la posta del surrealismo de los ’60, mediante un “YO” de imágenes en serie para el goce de quien los lee.
Una vanguardia mestiza que anuncia y denuncia situaciones reales o imaginarias, la utopía del poema como un espacio común de diálogo. Un diálogo paralelo al tiempo que les toca vivir y del poema, del poder de la palabra, anhelan una historia personal o general que desea por encima de todo, vivir…
Se trata, en suma, de agotar el día que se está viviendo hasta el agotamiento universal.