—Hasta ahora, han estado tocando ahí mismo en Málaga, ¿ya se está conociendo su trabajo fuera de allí?
—Sí, hemos contactado con otras ciudades para tocar, también con otros grupos de otros lugares para hacer intercambio de bolos, que es como funciona esto ahora, pero no a muy corto plazo.
—Ya que me lo mencionan de nuevo, me ha llamado la atención esa expresión: hacer bolos. ¡No creo que estemos hablando de jugar a los bolos! Jeje ¿Cuéntenos de qué se trata? Para que entendamos eso de intercambiar bolos...
—“Hacer bolos” es tocar en bares, clubs, tabernas, cobrando por ello. Cuánto más se es conocido y solicitado... más caché se cobra. «Intercambiar bolos... es contactar con bandas de otras ciudades para combinar “tocar juntos”. Es decir, ellos hacen los arreglos de realizar conciertos el mismo día, en el mismo sitio, ocupándose de la promoción del recital, consiguiendo el sitio donde nos alojaremos una vez allí, y nosotros hacemos lo propio en nuestra ciudad, para con las bandas que vienen a tocar junto a Latido.
—Bien, muchas gracias por aclararme eso de hacer bolos y ciertamente es una muy buena forma de llegar a más público y de paso ampliar horizontes. Me imagino que dedican muchas horas a ensayar. ¿Les da para vivir la música... o deben trabajar en otra cosa?
—No, es muy difícil (si no imposible) vivir de la música, y más en España, sobre todo como está el panorama musical hoy en día. «Tenemos que trabajar cuando hay trabajo, porque tampoco hay mucho. Vamos tirando con trabajos eventuales que van saliendo y las prestaciones, el que las tenga.
—¿Tienen algún representante que los “vende”, o lo hacen ustedes mismos?
—De momento no. Queremos agotar nuestros propios recursos y cuando veamos, si se llega al caso de que no podemos, entonces tendríamos que pensar en ello. O sea... de momento somos nosotros los que nos vendemos.