Paracaídas: 1) Simple instrumento elástico de sujeción para los calzones de mujeres con el si fácil. 2) Sostén o corpiño que reduce los efectos de la ley de gravedad en mamas flácidas.
Partidos: (Aportado por Sandra). Verbo separatista, que indica la división o partidura de un par de objetos.
Pediatría: Sub-rama de la Gastrología, que se encarga del estudio y tratamiento de las burbujas metánicas intestinales.
Pendiente: Voz inglesa explicativa, referente a un bolígrafo o lapicera especial, utilizado por personas carentes de brazos.
Perecedero: Miembro de la familia Pérez con fecha de vencimiento.
Pericón: Danza autóctona, tradicional de Argentina, practicada en parejas por loros barranqueros de gran tamaño, dando breves saltitos de costado.
Perito Moreno: Glaciar de la Patagonia argentina, ubicado en la Provincia de Santa Cruz, así denominado por un can pequeño, de pelo oscuro, que mora en su superficie.
Pistacho: (Aportado por Sandra). Recipiente de lata o losa esmaltada utilizado generalmente en las áreas rurales para cambiar las aguas, o, como se dice popularmente, orinar en él.
Refucilo: Ejecuto, ajusticio con metralla más de una vez, como para cerciorarme del deceso del reo.
Salsipuedes: [Localidad de Córdoba – Argentina] (Aportado por Sandra). Frase burlativa, cargada de ironía, expresada por los habitantes del lugar a sus visitantes, desafiándolos a salir, si es que son capaces.
Trincó: (Aportado por Sandra). Expresión pinchosa, a menudo de carácter fornicativo, que indica que algo o alguien ha sido hincado no una, tampoco dos, sino tres veces (posiblemente al hilo) con un objeto penetrante, como pudiese ser un estilete.
Verbenas: (Aportado por Sandra) (Medicina). En intervenciones quirúrgicas, la acción de visualizar in situ los vasos sanguíneos.
Zambullir: (Religioso, católico). Santo patrón del agua hervida.