*Notas:
(1) Un Tabardo (del francés tabarde) fue originalmente una humilde prenda exterior con forma de túnica, generalmente desmangada, llevada por campesinos, monjes, infantería etcétera. Durante la baja Edad Media los tabardos, ahora abiertos por los costados e incluso atados por la cintura, eran llevados por los caballeros sobre la armadura, y normalmente (aunque a veces lisos) eran blasonados con sus armas heráldicas. En este sentido empezaron a ser distinguidos de los al abrirse por los lados y al acortarse. Los tabardos comenzaron a ser un importante medio de identificación en el campo de batalla con el desarrollo de la heráldica y el declive de los escudos en el mismo. (ref. Wikipedia)
(2)Del latín trad. Literal “Fuego luz”, en el sentido de encender una luz.
(3) Del latín “Señor”
![]()
*Enlace a los sitios donde Diego Bras Harriott publica y expone su trabajo artístico:
http://ilusionesparaelalma.blogspot.com/
http://www.letrasyalgomas.com/forum
http://ilusionesparaelalma.blogspot.com/2010/11/los-campos-de-aldebaran-lca.html