siguiente
anterior
81 Pág. Algo que contar ¿Cuándo se es demasiado viejo para escribir?

 

Para muestra, tenemos a las actuales escritoras como, por ejemplo, la japonesa Toyo Shibata que ha comenzado a escribir a los 92 años, la española Mercedes Salisachs que, con sus 94 años contados, acaba de publicar un libro, Ana María Matute, tercera mujer que, con 85 años, ha recibido el premio Cervantes  y esto por citar las que se han dado  más a conocer en estos últimos tiempos que si echamos la vista atrás, comprobaremos la cantidad de buenos escritores, tanto masculinos como femeninos ya entrados en edad, que se pueden considerar el broche de oro de la buena literatura.  

Pero, amigos, además de estas admiradas mujeres que destacan en nuestra actualidad como buenas escritoras de edad avanzada, hay un sinfín de otras muchas, entre las que, modestamente  me incluyo, las cuales,  al llegar ese momento cuando la vida permite estar sentada en un sillón mientras se contemplan los amaneceres y atardeceres que se suceden unos a otros, también mantienen  la inquietud por hacer algo importante y comienzan a recordar, a fantasear, elucubrar pensamientos que, poco a poco y con gran destreza, ponen en un papel en blanco donde se forma una bonita novela, un relato excelente o un exquisito poema. Naturalmente, eso también sucedía antaño pero con una diferencia.

En la actualidad, tenemos el valor de publicarlo, acepto que también tenemos más medios para “fastidiar” a las Editoriales con una insistencia   antes inexistente a causa de una vergüenza o timidez ahora desaparecida que también nos permite proclamar a los cuatro vientos, los resultados más o menos hermosos de nuestra imaginación.