Barbijo: (Turco) - Establecimiento, pronunciado por un nacional de Turquía, utilizado para expendio y consumición de bebidas, con clientela excluyente de personas jóvenes pertenecientes a familias acomodadas, cuyo comportamiento es superficial y presumido.
Bilis: Conjunto de personas estadounidenses o británicas llamadas William.
Buñuelo: Padre del padre o la madre de una albóndiga o croqueta.
Calvario: Criadero de personas alopécicas.
Carcomer: Palabra derivativa del inglés antiguo, que indica la acción de manducar automóviles.
Cuarteta: Sustantivo cuantitativo, indicativo de un grupo compuesto por dos mujeres.
Delfín: En un grupo de peces, dícese de aquel que viene nadando último, cola de perro.
Diagnóstico: Persona conocedora del concepto factual relativo a todo lo diurno.
Emboscada: Mujer ingenua, que se deja llevar hasta una arboleda o monte, para terminar contemplando el terreno de primera mano, con la frente o mejilla contra el suelo y los cuartos traseros y hendidura glútea hacia arriba.
Envergadura: Sustantivo calificativo que describe la situación sensual ideal para cualquier esposa, novia o amante.
Etéreo: Atefacto epecial para ecuchar música.
Geranio: Palabra de origen hispánico, que denota una persona muy mayor que gusta de las flores.
Giróscopo: En Serengueti, una jungla o selva, carta astral u horóscopo confeccionado exclusivamente para las jirafas.
Iceberg: Palabra proveniente del inglés antiguo, aplicada a las personas mayores en manifiesta declinación sexual, que significa, literalmente “Pene de hielo”.
Incesto: Palabra coloquial de origen sajón, que figurativamente significa “En la canasta”.