anterior
siguiente
83Pág.Libros y autores El tiempo entre costuras

 

España queda, rápidamente dividida en dos bandos. El leal a la República y el Sublevado. En el bando leal de la república se desencadena un proceso revolucionario, que era lo que los sublevados pretendían evitar. Es el pueblo armado el que detiene a los insurrectos, ante la ineficacia de las fuerzas de seguridad. Los leales a la república controlan la mayor parte del país, las zonas industriales y las más pobladas. Aparecen dos mandos, uno revolucionario que pretende acabar con la república, dominado por la CNT y el POUM, y otro que pretende mantener la república, dominado por el PCE y el PSOE.

Durante toda la guerra el gobierno de la república está en crisis.  Francisco Franco será  quien aglutine finalmente todas las fuerzas, en un principio dispersas, bajo su estructura militar. Los fascistas se hacen con el poder, y Franco aparece como el jefe al que obedecer. Franco hará también su contrarrevolución,  depurando a los más extremistas de su bando.

Años duros, muy duros y perfectamente analizados en el libro que nos ocupa. Y es que durante mucho tiempo se ha considerado a la Guerra Civil Española como la primera fase de la Segunda Guerra Mundial, por ser una guerra entre las democracias y el fascismo. Pero no se tiene en cuenta que en la República Española se desencadenó una revolución, por lo que la guerra española fue una guerra entre el fascismo y la revolución, mientras que la Segunda Guerra Mundial fue una guerra entre el fascismo y las democracias occidentales.