—¡Y sí que han logrado sonar muy bien! Ahora ya formados y trabajando a full... Sé que en sus conciertos hacen covers de viejas glorias del Rock. Como han mencionado, también cuentan con su propio repertorio cuyo compositor mayoritario es Javi, y en algunos participan también Víctor y Gabriel. Actualmente, ¿sigue recayendo en Javi la composición o al que le surge una idea, entre todos le dan caña? ¿Cómo es su método de trabajo... es, como decimos en Argentina a “zapar” (improvisar) hasta que sale algo?
—Con la formación actual, estamos todos involucrados a la hora de componer y de hacer arreglos, letras, etc. Y en cuanto a la forma de trabajar... de todo un poco, si un buen día alguno viene con una idea, de dársele el visto bueno, la desarrollamos.
Puede darse el caso (como ya se ha dado), que empecemos a calentar un poco antes de ensayar y que salga una idea, con lo cual también la trabajamos hasta darle forma. Es probable que alguno traiga alguna canción propia, ya desarrollada y que haya trabajado anteriormente en su casa, es otra opción válida.
—¿En qué se inspiran para crear sus repertorios, hay alguna temática fija, o según estados de ánimo?
—El tema es el rock, que es lo que nos corre por la sangre, luego intentamos combinar canciones lentas con rápidas o potentes para no aburrir al personal que nos escuche, ponemos especial cuidado con eso.
—Músicos o grupos que han sido sus fundamentos, sus ídolos.
—Kiss, The Rolling Stones, Cinderella, Led Zeppelin, Muse, Thunder, AC/DC, Stereophonic, Aerosmith, Guns and Roses, etc.
—¿Qué opinan de la música en general de España?
—La música en España esta profanada, violada pero muy viva y arraigada en quienes la crean y la ejecutan.