siguiente
anterior
40 Pág. Ciencia y medioambiente Sobre bacterias y pepinos

por Ramón Cid

SOBRE BACTERIAS Y PEPINOS


INTRODUCCIÓN

Ha sido la noticia de carácter científico protagonista de las últimas semanas. En el norte de Alemania se ha desrrollado durante el mes de mayo y parte de junio un gran brote epidémico producido por el serotipo enterohemorágico Escherichia coli O104:H4. Trataremos de explicar que se esconde detrás de esa definición tan técnica y situar el estado de la cuestión en el momento de escribir estas líneas. En todo caso, si conviene de inmediato declarar inocentes al cocurbitáceo imputado injustamente: el pepino. De todos formas, el asunto no es para hacer bromas pues se han contabilizado más de 2000 casos de infectados con 30 fallecidos.

En realidad, la E. coli es una “vieja” conocida de los viajeros, pues es la responsable de las diarreas que sufren los turistas sobre todo en paises con bajo control sanitario. En general, los procesos más allá del trastorno producido al turista tienden a resolverse por si solos con la conveniente hidratación, ingestión de sales minerales y antitérmicos. Pero el caso alemán no es de este tipo. Hay que resaltar que la cepa de la bacteria E. coli aparecida en Alemania es muy agresiva y resistente a ocho tipos distintos de antibiótico, según un equipo de investigadores chinos, que lograron secuenciar el genoma del organismo. Los investigadores del Instituto de Genómica de Pekín han descartado antibióticos como la penicilina, las sulfamidas, la cefalotina o la estreptomicina como posible solución a la enfermedad debido a los genes que la hacen resistente. Esto, como se indicará después, es algo que nos debe preocupar mucho más que el hecho puntual alemán, que por otra parte ya está en vías de solución.

 

LAS BACTERIAS: LAS PROTAGONISTAS

La bacteria E. coli es una de las más frecuentes en las infecciones alimentarias, junto con la salmonela. Hay decenas de tipos distintos, pero, en general, es una bacteria fecal que vive en el tracto digestivo de los animales, y de allí puede acabar en el agua, en las plantas o en la tierra. Ha habido brotes en muchos paises, pero esta vez ha sido especialmente agresivo.

En la siguiente imagen tomada con microscopio electrónico (ampliación x 10000) se observa una acumulación de bacterias de E. coli.