siguiente
anterior
41 Pág. Ciencia y medioambiente Sobre bacterias y pepinos

 


Cúmulo de E. coli
(Imagen tomada de Wikipedia)

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunas micras, por lo que caben centenares de ellas en el espacio de un milímetro. Presentan diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas, lo que quiere decir que no tienen núcleo celular como sí lo presentan nuestras células y las de las plantas, llamadas eucariotas. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Son los organismos más abundantes del planeta, se encuentran en todos los hábitats terrestres; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos, en las profundidades tanto del mar y como de la corteza terrestre.

Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. Estos datos nos indican que cuando se dan las condiciones apropiadas pueden constituir un auténtico problema para la salud. De hecho, una infección bacteriana descontrolada se considera entre los cuatro o cinco escenarios catastróficos que implicaría una extinción masiva de seres vivos, nosotros incluidos.

No obstante, de forma controlada son extraordinariamente importantes para el ser humano. En la industria participan en procesos tales como el tratamiento de aguas residuales, en la producción de queso, yogur, mantequilla, vinagre, etc., y en la fabricación de medicamentos y de otros productos químicos.