Currículum: (Latín) – Individuo que por alguna fijación psicológica patógena, dedica su tiempo a correr detrás de cuanto trasero se le cruza en el camino.
Dedal: Racimo de dedos. Apéndice agarratril. Mano.
Desvirgo: (Zodíaco) – Cambio mi fecha de nacimiento. Me mudo a cualquier otro signo astral más divertido, menos a Tauro o Capricornio, porque allí no hay almohada que me dure.
Flamenco: Bailaor andaluz agitanado, de finas y largas piernas zancudas, que estira su largo cuello rosado para entonar sentidos cantos similares a los que se emiten al apretarse un dedo cerrando una puerta.
Langosta: Adjetivo calificativo, utilizado para referirse al grosor de las personas u objetos. Vocablo antónimo de lancha.
Obertura: Cualquier puerta o ventana en una composición musical.
Parricida: Homicida, asesino de parras y viñedos.
Poliéster: Aquelarre. Numeroso grupo de féminas alborotadas y chismosas que poseen el común denominador de llamarse Ester.
Pollera: Prenda de vestir femenina que posee la inalterable propiedad de atraer poderosamente a la señora esposa del pollo.
Postrero: Consuetudinaria afección a los postres y tortas.
Sincero: Cifra numérica que contiene cualquiera de varios dígitos, con excepción del cero o, como vulgarmente también se lo conoce, el huevo.
Síntesis: Profesional doctorado, que ha llegado a la culminación de su carrera universitaria, sin haber preparado aún la requerida tesis final.
Sintética: Mujer adulta cuyos pechos no son más prominentes que dos verruguitas de mala muerte.
Soliloquio: Persona demente, enajenada, que rechaza el beneficio de cualquier compañía.
Sudario: Lugar donde se realizan diversos y violentos ejercicios físicos.
Verborrea: Enfermedad venérea, causada por el abuso de actividades sexuales orales, sin la práctica de una adecuada profilaxis.
Verdura: Expresión de deseo, visión utópica de cualquier mujer con respecto a su pareja, en especial, aquellos que han sobrepasado el medio siglo de edad.
![]()
*Revista ZK 2.0 os invita a todos a participar de este “iluminado” glosario por medio de dejarle al Sr. Fobio en la zona de comentarios su término y acepción sugeridos para que en la próxima entrega, aparezca incluido con el toque maestro de nuestro genial gaucho lingüista. ¡Desde ya, muchas gracias por vuestros aportes!