siguiente
anterior
37 Pág. Ciencia y medioambiente Helios

 

V

Pieles que se queman raras  veces y se pigmentan con facilidad e intensidad; siempre presentan reacción de pigmentación inmediata

Individuos de piel morena (amerindios, indostánicos, hispanos).

VI

No se queman nunca y se pigmentan intensamente Siempre presentan reacción de pigmentación inmediata.

Piel muy oscura

En el caso de los lactantes se ha de tener en cuenta que su piel es más fina y tiene menos contenido en melanina.

 

Mecanismos naturales de protección

En cada exposición a la radiación ultravioleta hay mecanismos en el organismo que reaccionan para protegerlo. Como se ha mencionado anteriormente estos mecanismos siempre son diferentes en cada persona y en cada edad: Formación de melanina. Esta proteína es nuestra principal defensa contra la radiación. Absorbe los rayos ultravioleta impidiendo así que se produzcan daños en la piel. Las personas de color tienen más melanina y están más protegidas contra los rayos solares, mientras que las personas con los ojos y la piel clara resultan más expuestas a la radiación. Por otro lado, a medida que aumenta el tiempo de exposición al sol el organismo produce más melanina, incrementando la coloración de la piel, es lo que se conoce como bronceado.

Aumenta la secreción del sudor y algunos de sus componentes son eficaces frente los rayos UVB.

Aumento de la capa cornea de la piel, que actúa como una barrera fisiológica