anterior
siguiente
37Pág.Artistas Diego Bras Harriott... en busca de "ilusiones para el alma"

 

La cual está integrada por el conquistador español, el indio amazónico, el apache y el peregrino, que fue el conquistador anglosajón. A diferencia de la oriental, que son imágenes sueltas de la cultura japonesa antigua.

—¿Cómo está Argentina para con los artesanos o artistas, pueden vivir de su trabajo?

—Creo que es difícil, pero no imposible. Lamentablemente, hasta que no te haces de un nombre, dependes de algo fijo y el arte como afición en evolución, pero digamos que soy muy nuevo en esto como para poder opinar profundamente sobre el tema. Quizás en un futuro cercano pueda emitir una opinión más certera.

—¿Has realizado exposiciones con tu trabajo?

—Participé de las dos primeras Expohobby, donde se realizaron muestras de Arte Realeggza (decoración de cáscara de huevo natural).

Y en estos momentos estoy exponiendo tres pinturas en un restaurant naturista, Almazén, que hay en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en nuestra Patagonia  Argentina.

Se dio la posibilidad el verano pasado cuando fuimos de vacaciones, es un lugar chiquito, pero con mucha clientela. Y además, tiene una ventaja, hay turismo todo el tiempo y mucho extranjero. Y estoy viendo de incorporar otro restaurante más, también en Bariloche, donde hacen exhibiciones. Quién sabe, quizás me haga las primeras ventas en la Patagonia.

Igual tengo intenciones de armar algo propio combinando pintura, decoración de cáscara de huevo natural y  miniaturas, por ahora. Incluso me atreva a mezclar algo de lo escrito con alguna de las nombradas anteriormente.

Algo acá en Buenos Aires o siguiendo la racha en Bariloche, no sé. Pero con tiempo, quiero que sea perfecta.

—Si tuvieras que decir qué eres: artista plástico, artesano, pintor, dibujante... Es que te manejas tan bien diferentes áreas del arte que no sé dónde enmarcarte.