siguiente
anterior
14 Pág. Música Esteban Isnardi

 

—Es cierto, las cosas muchas veces no salen como queremos, pero veo que tú te has organizado muy bien para disfrutar de tu niña... y tu rol de padre ¡es casi un apostolado! (Jeje).

Esteban, lo que me ronda por la cabeza es habiendo incursionado con el mundo la escritura, con la actuación... ¿Drag-queen? ¡Caray! Sí que eres hombre de desafíos... Pero bueno, ¿cómo y cuándo fue ese primer encuentro con el baile?

—En Uruguay nuestra música es afro: El candombe. Yo me crié con ese ritmo, al son de las lonjas.

Mi gran amigo el cantautor Dino, baluarte de la música uruguaya, canta acerca del candombe: "dicen que sí, dicen que no, dicen que es primo del guaguancó".

¿Pariente de esa vertiente de la rumba cubana? En todo caso el origen es el mismo: los esclavos. De allí mi inclinación hacia la cubanía, como le llaman los mismos isleños a su idiosincrasia.

Al llegar a Europa, escuchando salsa en mi adolescencia (aunque era muy ecléctico, fan de Bob Marley e incluso metalero), fui aprendiendo en varias ciudades donde caía con maestros cubanos, exigentes, con ese modelo soviético en la enseñanza que no le deja margen a la haraganería. Me vino bien.