anterior
siguiente
Música
por ZeltiaG
Son de los Santos
 
 

Nos encontramos en los Santos de Maimona, municipio de Badajoz,  provincia de Extremadura. Emplazado justo en la ruta de la Vía de la Plata, que no es otro que el camino de la peregrinación hacia Santiago (de Sevilla a Compostela). Un sitio bucólico, de típica campiña abocada a los olivares, viñedos y agricultura en general. Su cercanía con Andalucía le ha marcado en la idiosincrasia de su pueblo. Las sevillanas y rumbas flamencas, resuenan en cada festividad, por cada rincón de su pueblo.  La música está presente en cada hogar santeño.  Lugar propicio para la formación de grupos corales y rondallas. La rondalla, es una agrupación de voces acompañadas de instrumentos de cuerdas. Aquí es donde entra Son de los Santos. Esta agrupación integrada mayoritariamente por santeños, veinticuatro amigos, cuya afición por la música los reunió en este proyecto que era en sí un desafío. Pero su historia, si bien comenzó como grupo en 2008, ya se venía forjando décadas atrás. Juan A. Candelario Soto, un maestro de uno de los colegios de la localidad, tuvo la iniciativa de montar una Rondalla. La cosa se complicaba un poco. Como expliqué antes una rondalla se compone de voces e instrumentos de cuerdas (Guitarras, bandurria, laúdes, etc.), sin embargo ninguno de los componentes del grupo había tenido una bandurria o laúd en sus manos.

Los años, la motivación, el empeño fueron los artífices de que algunos de los integrantes se abocaran al aprendizaje y dominio de tales instrumentos; a la vez que la parte coral se iba puliendo,  depurándose,  tomando personalidad.   Ayudó la experiencia que algunos de los integrantes forjaron por su cuenta. Deambulando por distintos escenarios, realizando actuaciones en público, parodiando a músicos como el Dúo Dinámico; conformando grupos de música POP, agrupaciones folk y otros más orientados a la coral tradicional, pero cada uno madurando profesionalmente, creciendo en el arte musical. Hoy este grupo homogéneo de fuerte tradición santeña, son conocidos y cada vez más solicitados para llevar su repertorio variado, que van desde las típicas canciones de las españolísimas Tunas... La sirena, Sebastopol, Clavelitos,  hasta habaneras, boleros... en fin todo el romance y la pasión de los sones de estos Santos, que con orgullo y buen hacer van haciéndose oír... hasta en los mismos cielos. Su primer concierto fue para los íntimos, era un poco poner a prueba como sería su futuro. Ese futuro se ha hecho escuchar, con varias actuaciones ante el público y bajo la diestra dirección del maestro Soto, este grupo de extremeños se hacen oír en sus tierras y seguro que si van a las fiestas locales, allí estarán con sus cuerdas afinadas y sus voces puestas a punto.  Recientemente, Son de los Santos ha tenido un hijo... ¡El primero! Un CD con un repertorio de 12 canciones como lo expresa su nombre: “Canciones de Siempre”, donde han plasmado la fuerza de su tierra... los sones de los Santos de Maimona.

 
  menu 29