La red social (The social network) cayó en buenas manos y el resultado es admirable, una película que podría ser una gran candidata para la siguiente edición de los Oscars. David Fincher (El club de la lucha, La habitación del pánico, Zodiac), dirige una película con un ritmo rápido pero que no resulta frenético y, al final, el film se hace corto. La narración de la película en los diferentes tiempos no confunde y hace que se haga menos aburrida. Escrita por Aaron Sorkin (creador de la serie “El ala oeste de la Casa Blanca”), la película presenta una viva imagen de la sociedad del siglo XXI con unos guiones fríos y con una sencillez que queda resaltada en el principio de la película, en un diálogo que parece más bien una conversación de un chat.
La frialdad es también uno de los puntos principales de “La red social” ya que al final de la película, el espectador es quien tiene que reflexionar y decidir quiénes son los “buenos” y los “malos” de la película, como si de un film de super-héroes se tratara. Al final, una película que recuerda bastante al clásico “Ciudadano Kane”, pero del siglo XXI.
La actuación del reparto principal es correcta. Jesse Eisenberg hace una interpretación bastante simple de alguien como Mark Zuckerberg, pero sin exageraciones y sin sobreactuar, cosa que se agradece. Andrew Garfield, Eduardo en el film y futuro Spider-Man para la gran pantalla, es quizás el talento más destacado. También hay que destacar a Justin Timberlake, ya que su actuación no canta.
Creo firmemente que la repercusión de esa película y las buenas críticas que está recibiendo podrían llevarla a ganar alguna estatuilla para los Oscars o algún premio similar. Mientras, nos quedamos con la música de “La red social”, otro de los puntos fuertes de la película. Sois vosotros los que decidís si el film os gusta, y también podéis comentar y compartirlo. Qué curioso. Facebook como la vida misma.