—¿Piensas que tu trabajo, revive la cultura ancestral de tu terruño... y de alguna forma, la preserva para los que vendrán?
—No sé si la revive, creo que la despierta y que ahora, es tomada como propia por los jóvenes artistas.
—Cristina, me parece fascinante todo este universo que has creado, como has conectado con tus raíces. Pero como todo tiende a evolucionar, nada permanece quieto... ¿Cómo será tu evolución? ¿Seguirás en la misma línea en que venías trabajando, o estás en busca de nuevos horizontes? Si se puede contar claro, que nos digas, ¿qué se trae entre manos Kütralton?
—Estoy en un momento de introspección, de auto análisis de todo lo anterior y con deseos de recorrer otros senderos de la cerámica, otras técnicas que me permitan aplicar identidad en formas, color, trazo, etc.
Tengo deseos de explorar con los códigos del lenguaje que permite la alfarería, sin encasillarme en el tratamiento de técnicas especificas de los antiguos.
—Una última pregunta antes de pasar a la muestra de tus trabajos... ¿Te parece positiva la propuesta de ZK 2.0 al presentar a artistas de las distintas disciplinas a nuestros lectores?
—En principio, me parece maravillosa su existencia y que se le dé un espacio a la difusión de la obra de los y las artistas. Son espacios muy valiosos aunque hay que admitir que no son comerciales, no se gana plata, pero se jerarquiza y siempre habrá personas que pueden valorar esos esfuerzos.
Gracias por permitirme entrar en ella... Muchas gracias y un gustazo conocerte desde estos caminos virtuales.
—Gracias a ti por prestarte a esta entrevista. Sé que eres una persona ocupada, por lo que te estamos muy congratulados y encantados de haberte conocido y tener la oportunidad de saber acerca de tu importante trabajo cultural.
Ahora quisiera que pasemos a este pequeño recorrido, con la compañía de Cristina, para ver algunas de sus obras y que nos cuente de qué se tratan.