anterior
siguiente
Artistas
por ZeltiaG
Cristina Fiorucci Kütralton, la que alimenta el fuego
 
 

—He leído por ahí, que tú misma fabricas hornos... ¿puedes contarnos de qué tipo son?

—Son hornos muy simples que permiten un refugio para el fuego y lograr llegar a las temperaturas más deseadas. Por lo menos 900º. De tiro directo, con ladrillos comunes. O bien las hornallas a cielo abierto, son horneadas muy antiguas. Simples. También solemos hornear con estiércol, o con carbón. En realidad uno se adecúa a los recursos que nos proporciona el paisaje.

—Te he visto en fotografías paleando tierra... ¡Eres una trabajadora impresionante! Cuéntame, ¿es que tú misma preparas la arcilla de tus obras? ¿Cómo sabes qué tipo de tierra es la más idónea y dónde ir a buscarla? ¿Eso incluye que debas tener conocimientos  sobre química, geología... y geografía?  Jeje Suena algo complicado.

—En este camino de socializar el uso de arcillas del lugar, me ha permitido conocer y descubrir barros modelables en muchos sitios.   Hay localidades que tienen  generosas canteras de arcilla,  y sus pobladores desconocen que se les puede dar un uso  para el arte, o si las gredas se pueden usar. Muchos de los cursos que he realizado tienen que  ver con  buscar los barros aptos, ayudarles a detectarlos, prepararlos, adecuarlos  para que se puedan  usar  con éxito en los talleres artísticos, de artesanías o de las escuelas.

 La arcilla que uso en mi obra la prefiero así, recolectada y seleccionada por mí misma.  No es complicado, es muy natural. Uno en la práctica   va desarrollando   habilidad para detectar y reconocer  las arcillas más aptas para alfarería. Se les hace  “in situ” unos análisis muy sencillos de plasticidad para comprobar si tienen material calcáreo, y luego hacemos las pruebas y muestras de plasticidad y contracción tanto en crudo  como al horno para conocer su comportamiento. Después se decide si se modifica  o se le agrega anti-plásticos.   Si se dispone  de cantidad, y ya se decide que se va a trabajar  con ese material, se  prepara  en cantidades más generosas.

—Cuéntanos un poco tu forma de trabajo y en qué te inspiras para realizar las obras.

—Mi trabajo tiene mucha energía aplicada en la preparación de la pasta, y luego las formas las busco en el barro mismo, también suelo usar el torno alfarero, me gusta mucho el trabajo alfarero.

Para trazar líneas o darles un diseño, me inspiro en los elementos que componen nuestro patrimonio cultural…  Busco la línea de las pinturas  rupestres, los trazos de la flora, texturas, a veces he utilizado huellas de nuestros animales autóctonos.

 
  menu 41