 |
¿“Podrían servir para alterar su trayectoria”?
Bueno, aunque no es tan así, a los chavales que se sumergen día a día en el “Arte del Graffitti en paredes, portales y amurallados”, creo que les haría mucha ilusión. |
ZeltiaG /
Desde hace algunos años, los genios de la NASA, están estudiando la forma de lograr desviar de su posible trayectoria hacia la Tierra, cualquier tipo de Asteroide que pasase al punto de colisionar con ésta. En ésta ocasión la investigación cayó en una teoría estudiada allá, a principios del 1900 por un Ingeniero ruso Ivan Osipovich Yarkovsky. Según sus investigaciones, “pintando” con una sustancia que focalice la radiación solar en una zona determinada.
Eso se debe al “Efecto Yarkovsky”, que es el efecto que causa la acción de dicha radiación sobre los objetos en rotación que vagan por el espacio, alterando su órbita, pero por supuesto, muy levemente y a largo plazo. Este efecto llamado también “Efecto Yorp”, es el mismo que se emplearía para el funcionamiento de las “velas solares”.
Para que se entienda, la radiación trabaja de dos formas sobre la superficie del asteroide, con la radiación diurna y con la estacional. En la primera, el objeto absorbe la energía del sol y la rebota. Durante el día se “calienta” su superficie, y por la noche, esa zona aún continúa emitiendo radiaciones provocando una descompensación en su trayectoria, acelerándole ligeramente.
Hay que aclarar, que esta influencia, sería “operativa”, en asteroides “pequeños”, es decir hasta 10km de diámetro. Se sabe que los hay vagando, de hasta 1000km de diámetro. Pero por el período de tiempo, se tendrían que prever con muchísimos años de antelación.
Continúa >>