|
Después de 16 días de travesía, llegó a su fin el raid Dakar 2010. Partiendo de Buenos Aires (Argentina) cruzando a Chile y volviendo a Buenos Aires, el 17 de enero arribaron casi la mitad de los más de 300 competidores que largaron el 1º de enero. La mayoría de los abandonos se produjeron por problemas mecánicos o de resistencia de los pilotos, y en una menor medida por accidentes. |
ELEMENTOKR36 /
La única muerte de la competencia ocurrió en la primer etapa que unía Salto con Córdoba, en donde el piloto alemán Mirco Shultis, que abandonó luego del accidente, atropelló con su auto a un grupo de espectadores que estaban ubicados en un sector prohibido al público, causando el fallecimiento posterior de una joven de la localidad. El italiano Luca Manca protagonizó el segundo accidente más grave cuando su moto volcó, provocándole focos hemorrágicos múltiples, un edema cerebral y una contusión pulmonar. Actualmente está internado en un hospital de Chile y se encuentra estable.
En la categoría camiones, el ruso Vladimir Chagin sacó una gran diferencia, ganando por más de una hora de diferencia con quien salió segundo, su compatriota Firdaus Kabirov. El tercer lugar quedó para Marcel Van Vliet, de Holanda, a más de diez horas de la punta. Esta categoría se definió desde las primeras etapas, sin dar oportunidades a los demás competidores. Al mismo tiempo hubo un gran número de abandonos por las complicaciones para atravesar el desierto chileno y las dunas argentinas, lo que facilitó la victoria del equipo ruso.
Algo similar ocurrió en la categoría cuatriciclos. El argentino Marcos Patronelli sacó una buena ventaja del resto de los corredores. Con la tranquilidad que le daba tener casi 2 horas de ventaja con quien venía en segundo lugar, se dio el lujo de hacer la carrera lenta y esperar a su hermano, Alejandro, que también competía. Ambos llegaron al podio en primer y segundo lugar respectivamente, convirtiéndose en los primeros sudamericanos en ganar un Dakar en la historia de la competición.
Continúa >>
|