Revista ZK - Informática
ZK - ENERO - 2010
Ordenadores químicos
 
 
ordenadores

Un equipo formado por científicos de varios países están desarrollando una nueva idea de ordenadores: los ordenadores químicos. Contarán con la característica de funcionar con mecanismos que imitarán el comportamiento de las neuronas, con lo que se espera poder incrementar la utilidad de los ordenadores.

KEIDELL /
Los ordenadores actuales funcionan a base de señales eléctricas, en cuanto a los ordenadores cuánticos, por ahora curiosidades de laboratorio, utilizan la luz o las propiedades cuánticas para funcionar. Pero el equipo de científicos antes mencionado encara un nuevo diseño de ordenadores, basados en la biología para funcionar.
Si hablamos de otros tipos de máquinas, tenemos nuestro cerebro, que funcionan a base de química, y la verdad es que no parece ser un mal sistema. ordenadoresSi comparamos un ordenador cualquiera con la inteligencia de un bebé, posiblemente muchos digan que el primero saca ventaja... pero realmente la inteligencia humana está muy por encima del funcionamiento de los ordenadores, por eso dependen de nosotros para funcionar correctamente y, al menos por ahora, no al revés.

Por eso se está viendo esta nueva forma de ordenadores. “Si queremos  construir equipos con un poder y complejidad similares a las del cerebro humano, mi consejo es que utilicemos algún tipo de informática química o molecular ”, dice Frantisek Stepanek, un participante del proyecto proveniente del Instituto de Tecnología Química de Praga. Sin embargo, no se pretende suplantar a los ordenadores convencionales, como explica Klaus-Peter Zauner, de la Universidad de Southampton. Lo más probable es que en un futuro cercano no se logre superar su potencia y velocidad, pero los ordenadores químicos podrían servir para el control de robots moleculares u otras finalidades simliares. El enfoque de Zauner y sus colegas se basa en la forma en que las células de nuestro cerebro intercambian datos con sus vecinas, y “procesan” la información en base a señales químicas. “Cada neurona es como un ordenador molecular,” explica Zauner. Él mismo añade: Zauner, oficialmente, el proyecto no se inicia hasta el primero de febrero de este año, pero estábamos ansiosos que ya hemos enviado algunos lípidos -que serán as bases sobre las que funcionará este tipo de ordenadores- a nuestros colaboradores en Polonia, quienes han demostrado son estables".

 
anterior menu 31 siguiente