anterior
siguiente
Televisión
por Bertu
Simpatizando con el asesino
 
 

Las cadenas de cable han aportado a la sociedad otra forma de ver la televisión. Con cadenas del estilo Showtime, AMC o Syfy, el espectador se encuentra con propuestas que rara vez podría ver en las cadenas generalistas (ABC, NBC, CBS, CW) y, si las ve allí, podrían tener los días contados. Son muchas series las que han empezado en las generalistas y debido a sus características no han logrado permanecerse ¿He oído “Kings”?

Con las cadenas de cable se permiten apuestas que raramente podrían verse en abierto, dejando los datos de audiencia en segundo plano, ya que no es la fuente principal de mantenimiento de estas cadenas. Y surgió en Showtime una rara propuesta como es “Dexter”, que temporada tras temporada, está claro que está consiguiendo un rotundo éxito.

Pero... ¿de qué trata “Dexter”? Pues “Dexter” trata de Dexter, simple y llanamente, un forense (o tipo de la sangre) que investiga escenas del crimen de día y de noche él mismo las elabora. Eso sí, con un código que le propició su padre para que no se convirtiera en otro asesino en serie más. Sí, Dexter es un asesino en serie, pero al contrario que los otros, gracias al código de Harry, su padre adoptivo, hace que sólo mate a personas que merecen morir: otros asesinos. Y digo que “Dexter” trata de Dexter porque las tramas de los personajes secundarios sirven para que Dexter no lleve todo el peso de la serie y los aproximadamente 50 minutos de episodio sean más llevaderos.

Pero ¿por qué triunfa “Dexter”? Puede ser que al igual que él nosotros también tengamos un lado oscuro que ocultamos. Vale, quizá no vamos por ahí matando a gente, pero siempre tenemos algunos pensamientos que no estamos orgullosos de tener, o algunas acciones que terminamos por no hacer debido a que no son moralmente correctas. Con Dexter vamos del lado del asesino y, aún así, vamos del equipo del bueno, porque Dexter demuestra seguir un código que hace, de algún modo, un mundo con menos criminales.

 
  menu 2