anterior
siguiente
Algo que contar
por Keidell
Polémica en torno a las islas Feroe
 
 

Durante siglos, en las islas Feroe se ha llevado a cabo cada año una matanza que desde hace ya un tiempo es objeto de polémica en todo el mundo.

Se trata de una cacería a sangre fría de cetáceos, algo que conforma una parte importante de la cultura, la economía y la supervivencia de los habitantes de las mencionadas islas, y a la vez una práctica muy criticada como es de entender. Podemos ir por partes empezando por una descripción de las islas, sus habitantes y sus costumbres.

Este grupo de islas son una región autónoma del Reino de Dinamarca y tienen una población aproximada de 50.000 habitantes.

Además del danés, poseen otro idioma, el feroés, descendiente de la lengua nórdica antigua hablada en los países escandinavos en la época de los vikingos.

Asimismo, su cultura se basa en gran medida en tradiciones nórdicas centenarias favorecidas por el aislamiento del resto de Europa.

Por este aislamiento de su población, cualquier medio para subsistir era imprescindible para su gente. Hoy día, si bien su situación ya no es así, su economía sigue estando mayormente condicionada por la pesca, la cría de ovejas, etc. Es decir, se valen mucho de sus propios recursos. El nombre de las islas lo dice todo (feroe significa oveja).

Vamos a centrarnos a continuación en una de sus prácticas culturales centenarias, la que mencionábamos al principio, la cual es tan tradicional como sangrienta.

En algunos sitios de Internet se ofrece información detallada sobre este evento, aunque se suele prestar más atención a la parte desagradable del acto. Pero alguien se preguntará: ¿es que hay alguna parte que no sea desagradable en tal atrocidad?

Naturalmente que no, pero en todos los ámbitos del ser humano hay una parte que no agrada a la mayoría, sobre todo los que no están acostumbrados a convivir con esa parte día a día, y por tanto la juzgan con demasiada ligereza.

 
  menu 34