RESUMEN
Una de las más básicas concepciones sobre el concepto de vida deberá probablemente ser puesta en revisión. Esto se deriva de un trabajo realizado por la científica Felisa Wolfe-Simon [1] dentro del Programa de Exobiología y Biología Evolutiva [2] de la NASA. Esta geomicrobióloga y su equipo han publicado recientemente un trabajo en Science [3] en que anuncian el descubrimiento de una bacteria en el lago Mono de California que utiliza arsénico en lugar de fósforo en su ADN. Hasta ahora era asumido que cualquier tipo de ser vivo requería fósforo como elemento imprescindible en la molécula de ADN. Este hallazgo según el cual un ser vivo puede desarrollarse en un medio de arsénico –considerado un veneno para la vida– amplía nuestro concepto de vida, abriendo nuevas posibilidades para la búsqueda de la misma en otros planetas, e implica un cambio en la definición de los elementos básicos para la vida.

Imagen del Lago Mono (California)
ARSÉNICO VERSUS FÓSFORO
Cualquier lector tiene su mente como es la Tabla Periódica de los elementos químicos, pero probablemente haya olvidado su significado más importante. Este no es otro que en ella los elementos químicos se colocan en columnas o grupos (familias) por poseer propiedades químicas semejantes. Es decir, que si un elemento A se combina con un tercero C para dar un determinado compuesto (por ejemplo, AxCy), el que está debajo de A, llamémosle B, también lo hará para dar un compuesto equivalente (BxCy).