Algo que contar
por ZeltiaG
Los cristales más grandes del mundo
 
 

Cueva de los cristales Gigantes:
Este fue uno de los descubrimientos geológicos, más impresionantes. Días después de que se hallara la Cueva del Ojo de la Reina, los mineros dieron con la gran geoda de los mega-cristales, que son formaciones de selenita, de ahí que se los conozca como “Cristales o piedras de la Luna”.

Su particularidad es que esta gigantesca veta, contiene los cristales más grandes hasta ahora descubiertos. Sus medidas van de 6 a 11 metros de largo, recreando un escenario natural como les comentara al principio de la nota...

¡Superman alucinaría, pero tendría un poquito de calor! Esta cueva se encuentra unos 300 metros de profundidad y sus temperaturas oscilan entre 45º-55ºC, a estas condiciones le sumamos un 100% de humedad.

Para que se hagan una idea, este lugar  aún lejos de estar bajo la influencia de la luz solar, puede ocasionar en los humanos los mismos síntomas que el peor de los desiertos: ¡insolación! La humedad excesiva no hace más que sumar temperatura... llegando a una sensación térmica de casi 60ºC.

Una larga exposición en esa atmósfera causaría daños graves en el ser humano, por la rápida deshidratación, pudiendo llegar a la misma muerte. Por este mismo motivo, los trabajadores no pueden permanecer más de 10 minutos de cada vez y al día no más de 2 horas. Luego, deben someterse a rigurosos exámenes médicos, para verificar su estado de salud. 

Proyecto Naica, comienza en 2006. Se denomina así a la organización internacional que cuenta con el esfuerzo mancomunado de capitales privados, centros de investigación, artistas, investigadores  de la rama de la medicina, geología,  geofísica, etc y de organismos de divulgación científica, cuyo objetivo principal es divulgar y mostrar al mundo este prodigio de la naturaleza y tratar de conservarlo para generaciones futuras.

Entre todas las aportaciones que se están haciendo en pos de llevar al mundo Naica, se está trabajando en estudios de medicina y tecnología aplicada a estos medios extremos,  para garantizar a los trabajadores una mayor seguridad y óptimas condiciones para realizar sus tareas.

Expertos en distintas áreas, además de especialistas en audiovisuales, están trabajando en Naica, documentándolo en forma  de material fotográfico, monográfico para la población académica y a través de películas y  documentales.

 
continuacontinua
anterior menu 94 siguiente