Estos dos personajes formulan al final de esta novela una nueva ley de la robótica:
Ley Cero: Un robot no puede hacer daño a la humanidad o, por inacción, permitir que la humanidad sufra daño.
Esta ley modifica las tres anteriores de manera que deben cumplirse siempre y cuando no entren en conflicto con la Ley Cero.
La segunda etapa está compuesta por tres novelas: «Un guijarro en el cielo», «En la arena estelar» y «Las corrientes del espacio».
Estos libros están ambientados en el tiempo que transcurre desde el establecimiento de la humanidad en toda la galaxia con la segunda colonización, hasta la creación del Imperio Galáctico.
La tercera etapa está compuesta por los siete libros comentados al principio y que dan nombre a la serie, ordenados según la cronología de la historia:
Preludio a la Fundación.
Hacia la Fundación.
Fundación.
Fundación e Imperio.
Segunda Fundación.
Los Límites de la Fundación.
Fundación y Tierra.
Al hablar de Fundación se puede prestar a confusión, ya que por una parte es el nombre de una novela, pero también es el nombre de toda la serie, razón por la cual no se puede hablar de una sola novela, hay que entenderla en su conjunto.
Para poder comprender porqué se crea la Fundación hay que conocer su entorno histórico. Asimov se ha basado en la historia de la humanidad para desarrollar esta misma historia en el futuro, tanto cercano como lejano.
Con la segunda colonización, el ser humano conquista la Vía Láctea de un extremo a otro, formándose multitud de sectores que pugnan por el dominio de la misma. Una vez superada la larga etapa de guerras entre cada sector, se crea el Imperio Galáctico, con su capital en un planeta llamado Trántor. Este planeta llega a tener su superficie completamente cubierta de metal y alberga a 40.000 millones de habitantes.