¡Me has dejado alucinando! Nunca imaginé que tenían tantas especificaciones y que por defecto aumente de manera ‘escalofriante’ el costo del vehículo y su mantenimiento. Pero dime... ¿Es realmente necesario realizarle tantos “retoques” a estos coches?
Sí, definitivamente es muy importante cumplir con las especificaciones de cada accesorio. Sobre todo en lo concerniente a los amortiguadores, tipo de carburador, cilindrada, no en número de cilindros, pero sí en lo relativo a los centímetros cúbicos, ya que todo esto es revisado un día antes de la carrera.
También cada vehículo debe estar equipado con una jaula tubular en el interior de la cabina del conductor. Esto te protege en las volcaduras y choques. Asientos especiales de cubo con respaldo alto, para evitar desnucamientos.
Un tratamiento especial para retrasar el extensión del fuego, cinturones de seguridad de cinco puntos, casco de protección para piloto y copiloto, traje de piloto y copiloto hechos en material ignífugo, cabe aclarar que todos estos accesorios traen una fecha de caducidad y aunque a simple vista se vean nuevos tanto cascos como trajes o cinturones tienen que ser remplazados si han vencido, pues no te permiten correr, aparte el auto debe de estar equipado con un tanque de gasolina especial el cual trae una especie de panal adentro para evitar el movimiento de el combustible de carreras, y una válvula de sellado en caso de colisión o volcadura.
Por supuesto, no deben faltar extintores, corte de corriente automático, luces halógenas y una luz de color ámbar en la parte superior trasera y un claxon (bocina) potente. Todos estos elementos de seguridad son revisados rigurosamente y si alguno no cumple los requisitos, no se te permite correr hasta que lo reemplaces. Ahh... se me olvidaba: un botiquín de primeros auxilios, el cual debe de contar con los elementos básicos, más antihistamínicos para las alergias e inyecciones contra mordidas de reptiles.
¿Reptiles... dices? ¡Qué miedo! Lo tienes muy claro, Luis. Creo que más allá de la pasión que despierta el deporte en sí mismo, está todo esto que me has explicado magistralmente. Los preparativos previos... la adrenalina, la tensión, el acondicionamiento físico y mental. Para algunas personas esta es una especie de ejercicio, de entrenamiento para dar todo de sí. Sin embargo, no estás solo. Hay todo un equipo, un montón de gente tras el piloto. Eso requiere de una conexión, un compromiso de colaboración por parte de todos... ¿Cómo funciona esa parte?
Una vez que cumples con todos los requisitos y arrancas dependes muchísimo de tu habilidad para manejar, pero es imprescindible el apoyo que te brinde tu equipo, el cual debe trabajar y funcionar como un engranaje de reloj suizo. Debe existir una excelente comunicación y confianza entre piloto y copiloto, ya que el copiloto se convierte en tus ojos a larga distancia.