Aunque también las condiciones ambientales pueden ser un detonante como exposiciones a productos químicos, radiaciones o infecciones reiteradas causadas por agentes patógenos, entre otras cosas.
El siguiente dibujo muestra un ejemplo de tumoración mamaria.
Si bien es cierto que estadisticamente, las mujeres son las más propensas a padecerlo, los hombres no escapan a ello. Aunque este tipo de cáncer no es tan frecuente, puede darse el caso. Según los informes médicos, llegan a consulta muchas veces en etapas tardías, ya que generalmente no se toma en cuenta esa posibilidad. Por lo tanto, no descuidar ningún síntoma en ambos casos. La autoexploración, es un método que ayuda a estar pendiente de cada cambio en nuestro cuerpo, pero no exime de realizar la consulta médica de rigor. Si hay algún síntoma anómalo, el facultativo podrá hacer las gestiones pertinentes para llegar al diagnóstico previo a cualquier estudio o consulta oncológica, si éstas fueran necesarias.
Por supuesto hay estudios que a partir de cierta edad, se aconseja realizar a modo de control periodicamente. Eso variará según los factores de riesgo y edad del paciente. La mamografía, es hasta el presente el método más eficaz para descubrir cualquier cambio en los tejidos internos.