RESUMEN.
En este articulo presentamos algunas cuestiones relacionadas con los Premios Nobel. Siendo posiblemente los premios más conocidos y prestigiosos en el campo del trabajo intelectual humano (dejo fuera de esto el Campeonato del Mundo de Fútbol, el gran Slam de tenis, los Oscar de Hollywood, los Grammy, y otras cosas semejantes), no son demasiado conocidos en determinados aspectos. Repasaremos su origen, algunos datos de su credor, algunas ausencias notables, y otras curiosidades.
INTRODUCCIÓN.
El mes de octubre es habitualmente el elegido para anunciar la concesión de los diferentes Premios Nobel. En este artículo se presentans algunos datos de interés sobre estos prestigiosos premios, pues es frecuente que aunque valorados se desconozca su origen, cómo se eligen los galardonados, o que, como en toda actividad humana, se han cometido errores e injusticias en su concesión. Este año han sido premiados en el campo de la Medicina: Robert Edwards; en el Física: Andre Geim y Komstantin Novoselov; y en el de Química: Richard F. Heck, Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki. Quizás en otra ocasión dedicaremos este espacio a explicar un poco en que consisten los trabajos por los cuales han sido premiados los galardonados de este año, pero nos centraremos aquí en otros aspectos relativos a este premio. Los premios Nobel se entregan especificamente a personas que han sobresalido en ciertos campos realizando aportaciones lo suficientemente importantes a la sociedad. Se entregan anualmente el 10 de diciembre (fecha en la que murió Alfred Nobel) en Estocolmo los de Física, Química, Medicina, Literatura, y Economía, y en Oslo el de la Paz.
¿Son todos los que están? ¿Están todos los que son? Por qué no hay Premio Nobel de Matemáticas, Arquitectura, Ingeniería, Música ..? Abordaremos algunas de estas cuestiones en las siguientes líneas.

Alfred Nobel |
ALFRED NOBEL.
Nació en Estocolmo en 1833 pero pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo (Rusia), donde su padre -que era ingeniero- instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859. Por tanto su centro de interés como estudiante estuvo marcada por su cercanía al mundo de la química de los explosivos. Regreso a Suecia con treinta años complementando en su país las investigaciones sobre explosivos. Hay que tener presente que la química sueca era una de las más prestigiosas a finales del S.XIX y principios del S.XX.