anterior
siguiente
Libros y autores
por Pili Galera Muñoz
El rock y la poesía: Luis Alberto Spinetta
 
 

Leo estos bellos poemas, sin olvidar que a través de la imagen o el lenguaje metafórico se pueden decir verdades que nadie se atreve a decir en voz alta.

La metáfora oculta y muestra a la vez. La poesía expresa sentimientos cuasi tribales de un pueblo en momentos de agonía, de tristezas compartidas por todos. En estos momentos surgen los Poetas Sociales como voz, ya no del inconsciente del poeta sino del inconsciente de todos.

El grito inconformista del poeta, el grito inconformista del rock del barrio.

Muchacha ha sido considerada como la segunda canción mejor del rock argentino

“Yo lloraba arriba del escenario, porque sentí que toda la gente se conmocionaba con eso. Al instante. Después, vino el éxito. Sentí que la canción traspasaba la gente”.

(Dijo Spinetta en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, 1969).Es el mal, la fealdad del mal, la inconsciencia moral, el valor material, la destrucción de la vida. Le persigue el dinero, poder, lujuria. Pero también belleza, bondad, amor y ganas de ayudar al prójimo, aunque sea diciéndole estoy con vos.

Y los locos giran
Sin temor al mareo
De la casa al árbol
De la ayuda al horror.

Cuando uno de los locos hable
Los cuerdos, retozando en la penumbra
Oirán el ruido
Y verán las verdades


(..)

(Los Locos. Guitarra Negra)

POESIA y ROCK, una magnética conjunción de letras y melodías; dos mundos aparentemente opuestos, pero cómo aseguró John Lennon, las canciones de pop no eran más que los poemas del s. XX.

 
  menu 37