Pero fuera de tanta seriedad, yo podría decir que mi preferida es ''Arremojate la tripa'', más alegre, de esas que nos recuerdan a las fiestas de los pueblos. La letra de esta canción en particular habla, con ritmo más animado, de la migración de los campesinos hacia otros lugares quizás más urbanos, para poder seguir viviendo. Concretamente, habla de los pueblos aragoneses casi despoblados, pero se podría aplicar también en otros tantos casos.
Otro aspecto que nos podría acercar más a José fue sus múltiples apariciones en televisión y colaboraciones con otros grandes músicos, como el grupo ''La Bullonera''. Galardones y premios entregados a este genio, muchísimos, en casi todos los campos a los que se ha dedicado. Y ya solo nos queda su vida política, y poco más. ¿Pero a quién le gusta hablar de política? Todos sabemos ligeramente que es, ¿no? Y sí, está ahí, pero por desgracia, la mayoría solo piensa en eso cada cuatro años. Sería importante, creo yo, tener una idea propia y no adquirida, sino madurada a partir de lo que sabemos y de todo lo que vamos viendo. A estas alturas y con el barullo mediático que se ha organizado, estoy seguro de que podemos recordar al menos una secuencia de la vida política de José. Participó en la creación del Partido Socialista de Aragón, se presentó al Senado con la Izquierda Unida, y finalmente, logró ser elegido diputado, ya como miembro de la Chunta Aragonesista. No creo que sea necesario el andar revolviendo fechas, datos y demás cosas que carguen aún más este artículo, por nombrarlo de alguna forma. Pero sí me gustaría añadir, para transmitir así el profundo pésame que se sintió por la pérdida de esta gran persona, el hecho de que 50 000 personas acudieran a la capilla ardiente en el Palacio de la Aljafería, y otras 25 000 cantaran el ''Himno a la libertad'' fuera del palacio. Multitud de personajes públicos de todos los gremios se acercaron también a este sentimiento. El parque Primo de Rivera, popularmente conocido como el ''parque grande'' pasa ahora a llamarse Parque José Antonio Labordeta.
Y por cerrar de alguna manera, digan como en otros muchos artículos biográficos a José, digan esto o lo otro, digan lo que quieran, una estrofa de su serena despedida, la jota que cantó en su cena de su adiós como diputado del Congreso
.
"Esta es la jota que echamos
los que nos vamos del corro,
aquí se quedan los guapos
y nos vamos los buenos".
Espero haberles sido entretenido, o al menos útil.
Enlace a ''Andalán''
http://www.andalan.es/