anterior
siguiente
Ciencia y tecnología
por Keidell
Acción y reacción
 
 

Un ejemplo de estas pruebas era que cada individuo debía mirar a una pantalla azul y pensar rápidamente en qué estaba pasando, para luego contestar una pregunta simple. Para tener la certeza de que el entrenamiento había servido no sólo visualmente, se sometió a los participantes a nuevas pruebas, esta vez para probar la reacción ante estímulos auditivos. Los autores de este experimento, Daphne Bavelier, Alexandre Pouget, y C. Shawn Green, informaron que al ver los resultados llegaron a la conclusión de que los videojuegos son un medio bastante eficaz y potente para acelerar las reacciones de una persona en muchas situaciones reales. Entre los participantes, los miembros del grupo que jugó juegos de acción fueron hasta un 25 por ciento más rápidos en llegar acertadamente a las soluciones que los individuos del otro grupo. Estudiando los estímulos recibidos por los juegos de acción, se pudo observar por qué ayudaban a la eficiencia de los jugadores. Todos nosotros tomamos decisiones basadas en probabilidades que, según explica Bavelier, están en permanente cálculo en el cerebro, proceso denominado inferencia probabilística. Al recibir constantemente estímulos a través de los sentidos, la información que nos llega hace variar las opciones de respuesta hasta llegar a una que consideramos la correcta.

Esperemos que este conductor haya
jugado suficientes videojuegos

Por ejemplo, al conducir un coche y encontrarnos con una situación límite, prácticamente de manera inconsciente consideramos un gran número de variables, como puede ser lo que vemos a través de los espejos retrovisores o el ruido que oímos del exterior del coche, que pueden afectar a nuestra solución, llegando a la conclusión de si hay que frenar o no. Los videojuegos de acción lo que hacen es ayudar a acelerar el proceso de recolección de información. Este estudio científico se basa en un trabajo anterior de Bavelier, en el cual se demostró que los videojuegos en general ayudan a mejorar la visión, haciendo a los jugadores más sensibles a ligeras variaciones del tono de los colores. Esto quizás pueda tener interesantes aplicaciones prácticas en diferentes campos científicos que centran su trabajo en el estímulo sensorial, aunque no sea utilizando precisamente videojuegos. De todas formas, a quienes no utilizáis este tipo entretenimientos, os animamos a hacerlo. Siempre se puede conseguir algo de acción sin violencia, aunque lamentablemente para algunos es más emocionante si la hay…

 
  menu 56