Por el hecho de estar en la sección de ciencia y tecnología, además teniendo en cuenta el título, cualquiera podría pensar que hablaremos de la tercera ley de Newton. Pero lo cierto es que esto lleva un sentido un tanto diferente. Se trata de un estudio reciente llevado a cabo en la Universidad de Rochester por científicos especializados en el campo de la cognición. Así que, con respecto a la “reacción”, entenderemos que se trata de la respuesta o las decisiones de un individuo ante determinadas circunstancias de la vida real basadas en información cognitiva acumulada previamente.
¿Pero a qué información nos estamos refiriendo? Aquí es donde puede aplicarse lo de la “acción”, pues mediante el mencionado estudio científico se ha descubierto que los videojuegos de acción sirven de entrenamiento para la toma de decisiones de las personas. Sí, esta forma de entretenimiento, que desde sus comienzos ha sido polémica por el creciente índice de popularidad de títulos de contenidos violentos, puede estimular a los jugadores para adquirir mayor rapidez al tomar decisiones o mejorar los reflejos al reaccionar ante algún problema.


En el estudio, se probó a varias decenas de jóvenes de entre 18 y 25 años. Se dividieron en dos grupos: a uno se le designaron durante 50 horas juegos de acción de ritmo rápido como “Call of Duty 2” o “Unreal Trounament” y el otro se dedicó a jugar durante la misma cantidad de horas a juegos de estrategia o simulaciones sociales de ritmo más bien lento como “Los Sims 2”. Tras este período de entrenamiento, los sujetos de ambos grupos fueron sometidos a pruebas para cuyo desempeño era necesario tomar decisiones rápidas.