anterior
siguiente
Películas
por ZeltiaG
Nostalgias de celuloide
 
 

La trayectoria actoral de Basil, fue destacada y muy versátil: en comedias, lo pedíamos ver muchas veces haciendo de villano. En películas de terror, dramas y clásicos como Ana Karenina, Los últimos días de Pompeya y el Capitán Blood, entre otros. ¡Pero no se vayan! Aún me quedan algunos por nombrar que merecen ser recordados por su excelente interpretación. La versión británica de “El perro de los Baskerville” (1959), con la actuación de Peter Cusging como Serlock Holmes y André Morel en el papel de Watson, sumado a un famoso Christopher Lee, en el papel del mismo Baskerville. También fue una actuación muy lograda y que le daría a Cushing la oportunidad de volver a encarnar a Holmes en una serie inglesa entre los años ’64 y ’66.  Años más tarde, en 1984, lo volvería a interpretar en un filme para TV: “Holmes y la máscara de la muerte”. En 1964 sería el mismo Christopher Lee, (Baskerville, en la versión con P. Cushing), quién se metería en la piel de Sherlock en una co-producción ítalo-alemana en el film “El collar de la muerte”. Treinta años más tarde, retomaría el papel en dos telefilms: "Sherlock Holmes y la prima donna" (1991) e "Incidente en las Cataratas Victoria" (1992).

Aparecerían innumerables actores representando a Holmes, tanto en formato para cine como para TV, muchas de ellas basadas en adaptaciones para obras teatrales:

“Estudio de terror” (1965) de origen británico, con John Neville en el protagónico. “La vida privada de Sherlock Holmes” (1970) Dir. Billy Wilder con Robert Stephens como Holmes y la aparición de Christopher Lee como su hermano: Mycroft Holmes. Un film que aunque fue realizado dentro del marco de comedia, con un humor de fina ironía. Ha sido considerado uno de los más fieles, en cuanto a respetar la historia original de Doyle, conservando muy vivos los conceptos de  intriga, acción y  aventura. “El detective y la Doctora” (1971) Una variante de la historia de Holmes, en tono de comedia, interpretada por George C Scott. Otra versión de “El perro de los Baskerville” para TV, en el año 1972, interpretada por el veterano Stewart Granger.

También tuvo su parodia en “El hermano más listo de Sherlock Holmes” (1975). Con Gene Wilder (dirigiendo, interpretando y como el guionista), pero bajo el asesoramiento del famoso director Mel Brooks, muy conocido por sus parodias de famosos filmes. Luego vendría “Sherlock Holmes en Nueva York” (1976), un telefilm americano con dos ingleses como protagonistas: Roger Moore y Patrick MacNee, como Holmes y Watson respectivamente. Obviamente, una adaptación donde los detectives tienen  que ir a Nueva York tras Moriarty, en donde planea desestabilizar la economía mundial...¿Qué otra cosa no?

 
  menu 36