anterior
siguiente
Ciencia y Tecnología
por Ramón Cid
Los premios Nobel
 
 

La totalidad de lo que queda de mi fortuna quedará dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la humanidad.
Dichos intereses se dividirán en cinco partes iguales, que serán repartidas de la siguiente manera:
Una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento o el invento más importante dentro del campo de la Física.
Una parte a la persona que haya realizado el descubrimiento o mejora más importante dentro de la Química.
Una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento más importante dentro del campo de la Fisiología y la Medicina.
Una parte a la persona que haya producido la obra más sobresaliente de tendencia idealista dentro del campo de la Literatura.
Una parte a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz.

Los premios para la Física y la Química serán otorgados por la Academia Sueca de las Ciencias, el de Fisiología y Medicina será concedido por el Instituto Karolinska de Estocolmo, el de Literatura, por la Academia de Estocolmo, y el de los defensores de la paz por un comité formado por cinco personas elegidas por el Storting (Parlamento) noruego. Es mi expreso deseo que, al otorgar estos premios, no se tenga en consideración la nacionalidad de los candidatos, sino que sean los más merecedores los que reciban el premio, sean escandinavos o no".

AUSENCIAS, INJUSTICIAS Y OTRAS COSAS SOBRE LOS PREMIOS NOBEL.
Me voy a referir en este apartado a los premios dedicados a la Ciencia, pero se podrían extender las consideraciones a los otros también. ¿Son todos los que están? Si hablamos de los merecimientos científicos podemos considerar que en general todos los premiados han hecho contribuciones que en su momento supusieron grandes avances en el conocimiento científico. En algunos casos se vió más tarde que algunos trabajos serían superados, e incluso corregidos, mientras que otros no llegaron a tener la trascendencia que se esperaba. Pero en su momento su importancia fue innegable. Por citar un caso, podemos comentar el caso de J. G. Bernodz y K. A. Muller que recibieron su Nobel en Física en 1987 por el descubrimiento de materiales superconductores a “alta” temperatura. Se pensaba que en pocos años se conseguirían nuevos materiales derivados de aquellos que tendrían efecto inmediato en la tecnología. No ha sido así, y quizás en ese sentido el premio fue algo precipitado.

 
  menu 24