anterior
siguiente
Ciencia y Tecnología
por Ramón Cid
Los premios Nobel
 
 

Por ejemplo, Mendeleyev tenía un enfrentamiento científico con Arrhenius que era el químico sueco más famoso de aquella época. Siendo la Academia Sueca de Ciencias quien concede estos premios está claro porque el genial químico ruso no recibió el premio. Otro caso no menos interesante es el de Einstein, quien habiendo publicado sus Teorías sobre Relatividad antes de 1916, recibió el Nobel, cinco años después, por otro trabajo “menor” -la explicación del efecto fotoeléctrico- porque los físicos de la Academia no estaban aún preparados para aceptar la gran aportación de Einstein con su Relatividad. Desde luego, Einstein debió haber recibido cuando menos otro Premio Nobel (algunos piensan que incluso más de dos).

Por cierto, si se pueden recibir dos de estos premios. Así John Bardeen recibió dos premios Nobel en Física por el desarrollo del transistor (1956) y por explicar un tipo de superconductividad (1972). Pero en relaciona esto merece ser destacada Marie Curie que recibió uno en Física y otro en Química (en 1903 y 1911, respectivamente), siendo la única persona en recibir los premios en estas dos categorías.


Barbara McClintock

Y como no citar a Barbara McClintock quien descubrió en 1948 un tipo de genes que saltan de un lugar a otro del genoma, percibiendo que debían ser muy importantes en el desarrollo y la evolución de los seres vivos. Reconocida para entonces como una de las genetistas más brillantes del mundo, sus resultados fueron recibidos con escepticismo por muchos científicos, e ignorados por muchos otros. El resultado fue que McClintock recibió el Nobel, pero 35 años después, cuando ella había cumplido 81. Finalmente, y aunque no se trate de un científico, hemos de mencionar al matemático John Nash, cuya vida fue llevada al cine [5], quien recibió el Nobel en Economía. Su delicada salud mental resultó un problema para su elección, pues la Academia Sueca es en estos temas muy cuidadosa.

CÓMO SE ELIGEN LOS GALARDONADOS.
A pesar de los errores, injusticias o ausencias que acabamos de comentar, estamos hablando de los premios más importantes a nivel mundial. Este prestigio se debe fundamentalmente al exhaustivo mecanismo de selección. Los premios que hemos conocido esta semana son el resultado de un año de investigación sobre los candidatos. La Real Academia Sueca de Ciencias (que concede los premios de física, química y economía), el Instituto Karolinska (medicina), la Academia Sueca (literatura) y el Comité Nobel Noruego (paz) invitan a final de cada año a unos 6000 expertos de todo el mundo a presentar las nominaciones (nunca de sí mismos).

 
  menu 26