anterior
siguiente
Ciencia y Tecnología
por Ramón Cid
Los premios Nobel
 
 

Eso son unos 1000 expertos por premio, entre ellos, los anteriores premios Nobel de cada área, y el resultado suelen ser 100 o 200 nominaciones en total. Los seis comités Nobel, uno por premio, empezaron en febrero a seleccionar esas nominaciones, y suelen acabar a finales de setiembre de cada año. Durante este proceso consultan a muchos expertos externos, y de ahí suelen venir los rumores sobre la identidad de los premiados, por lo general escasos y poco fiables.

Una selección de este tipo garantiza que todos los premiados merecen serlo -en ciencia ha habido pocas concesiones controvertidas-, pero no que todos los merecedores sean premiados. Es lógico, como ya hemos comentado arriba, que la mayoría de las decisiones polémicas de la Academia lo hayan sido sobre todo por ausencia. O por tardanza, que a veces se salva por la longevidad del candidato. Pero lo cierto es que cada concesión de cada Nobel es una historia diferente.

LOS OTROS PREMIOS NOBEL.
Desde el testamento de Alfred Nobel solo se ha añadido una categoría: Economía. Es conocido que los matemáticos y los paleontólogos, entre otros, siempre se han quejado de que no haya un Nobel para sus disciplinas, pero la lista de agraviados se puede ampliar a la computación, a la climatología, la ingeniería, etc. Y ¿por qué no a la arquitectura o la música?

En relación a la no existencia del Premio Nobel de matemáticas, circula una historia que tendría por protagonista a al matemático sueco G. M. Mittag-Leffler (1846-1927). Parece ser que no gozaba de las simpatías de Alfred Nobel (según algunos por ser competidores de los favores de cierta dama), y ante la posibilidad de que Mittag pudiera recibir el premio, Nobel no incluyó las matemáticas entre las categorías a premiar.

No obstante se trata probablemente de una simple leyenda “casi urbana” que no ha sido confirmada por nadie. Posiblemente la razón es más simple. Nobel no consideró las matemáticas con importancia práctica inmediata en el avance de la sociedad. Como todos sabemos evidentemente se equivocó en ese razonamiento ya que las Matemáticas son esenciales en nuestra vida. Pero Nobel no lo entendió así.

No obstante existe la Medalla Fields [6], conocida como “el Nobel en Matemáticas”·instaurado en 1936, siendo la máxima distinción a un investigador en esta rama, dada la ausencia del Nobel. Por cierto, si ha habido matemáticos que han ganado el Nobel, como el citado John Nash en Economía, o Bertrand Russell que ganó… ¡el Nobel de Literatura!. En relación a la Medalla Fields hay que mencionar un reciente ganador realmente impactante: Grigori Perelman [7], pues se trata de un personaje realmente impresionante.

 
  menu 27