Algo que contar:
Ciclogénesis explosiva, la tormenta perfecta
 
 

ciclogenesisCiclogénesis (Génesis del ciclón) se denomina así a cualquier “estructura atmosférica” que rota en sentido contrario a las agujas del reloj. Es explosiva cuando las borrascas se profundizan muy rápidamente. Esto sucede cuando la “presión baja en extremo en su centro”.  De ese proceso se desencadenan esas masas de aire que provocan vientos que pueden rondar entre los 90 y 160 Km/h.  Es un hecho poco común, ya que para esto ocurra deben darse determinadas condiciones. Una de las causas detonantes es cuando se produce una bajada de la presión atmosférica de 24 milibares en tan solo 24 horas.
Noticia de El Correo Gallego
Lo cierto es, que aunque se previó que sería mucho peor de lo que realmente fue, no estuvo de más tomar las medidas y alertas necesarias.  Como nos mostró en su momento George Clooney en el film que protagonizara “La Tormenta Perfecta”. No es un fenómeno para desestimar ni minimizar sus alcances.ciclogenesisLos resultados podrían haber sido mucho más trágicos, sobre todo si alcanza en alta mar, como sucedió con unos marineros en la tormenta del 2009, que perdieron la vida al zozobrar  el barco en que faenaban en las costas gallegas.
Aún lejos de la costa, en Salamanca el Ciclón “Xinthia” derribó más de 233 árboles, con el peligro que eso entraña y los daños que acarrea.
Noticia de Diario Zamora
¿Dónde y cómo se forman estos Ciclones extra-tropicales?
Son ciclones muy definidos, por  su sistema de “bajas presiones” que se producen en las latitudes medias de la Tierra. Nunca ocurrirán en las zonas polares ni tampoco tropicales sino en medio de estas zonas: en las templadas.  En el Norte, los ciclones rotan  en “sentido opuesto a las agujas del reloj”.  En el Sur, rotan “en el sentido de las agujas del reloj”.  Esta rotación se produce por el “Efecto Coriolis”. Unas de las condiciones idóneas para que se produzcan estos ciclones, es el encuentro de dos masas de aire extremas opuestas (Muy fría  o polar con una muy cálida o tropical).
En el mapa a continuación se marcan las zonas donde se producen los Ciclones Extra-tropicales.

<< Continuación de... Continúa >>

 
anterior menu 52 siguiente