Algo que contar:
La trajedia de Chile, a casi un mes del terremoto
 
 
terremoto

Recordaremos  que el 27 de febrero de 2010, a las 3:43 de la mañana (hora local), el territorio chileno fue sacudido por un temblor de tierra que llegó a los 8,8º en la escala de Richter, en las ciudades cercanas a su epicentro en el Mar chileno, a lo largo de la costa. Las ciudades de Concepción, Bio-Bío, Maule, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y La Araucaria. El puerto de Talcahuano y varios pueblos costeros, fueron seriamente  afectados posteriormente por el tsunami que se produjo a raíz del terremoto.

ZeltiaG /
Datos aportados por distintas fuentes, el sismo o seísmo, fue percibido en ciudades del Brasil, Buenos Aires y por supuesto con gran intensidad en las provincias Argentinas que limitan con el país vecino, a lo largo de la frontera. Inclusive se sintió en la ciudad de Ica, Perú.  Algunos vecinos de diversos sitios muy afectados por el temblor, tomaron fotografías para mostrar la magnitud de los daños. Aquí exponemos algunas imágenes.
terremoto terremoto terremoto

Noticia en NYTimes.com
Al 26 de marzo, casi un mes del trágico suceso, se registran casi 800 muertos y unos dos millones de damnificados. Lo cierto es que los temblores no han cesado. Desde  el fatídico día 27 del mes anterior, se han producido más de 350 réplicas de un promedio de 5 en la escala de Richter. Lo que ha mantenido con permanentes cortes de suministros energéticos en casi todo el país. La vida debe continuar, pese a que durante el día se perciben temblores de distintas intensidades, generando crisis de ansiedad y pánico.

Noticia en Europapress.es
Ahora, mientras la tierra se calma, la gente intenta volver a su vida, a sus rutinas y en muchísimos casos a rehacer sus vidas después de las pérdidas sufridas. Sin embargo se escuchan con gran inquietud un sinfín de datos por demás preocupantes.

Continúa >>

 
anterior menu 63