Keidell /
Después de los intentos de las Telecos por cobrar a los buscadores de internet por usar sus infraestructuras, finalmente todo quedó en nada, lo más llamativo es que todos reconocen ya los buscadores YA PAGAN por usar la red de redes.
Ahora se están enfrentando a varios conflictos. Por un lado están las investigaciones europeas por las denuncias de varias empresas quejándose de un monopolio que posiblemente diste mucho de existir. Por otro lado, y que ha tenido más repercusión informativa, está el problema con el gobierno Chino.
Resulta que hace unas semanas, Google manifestó abiertamente que ya no acepta tener que censurar las búsqudas y otros de sus servicioes en el país chino. Las relaciones internacionales enter el gigante de internet y el gigante geográfico se pusieron demasiado tensas tras los ataques cibernéticos a los servidores de Google, entre otros organismos, supuestamente subvencionados por el gobierno chino. Haces escasos días la empresa del famoso buscador dejó de censurar en China, redirigiendo su portal chino hacia una versión en chino básico en los servidores de Hong Kong. Por supuesto, al gobierno chino no le gustó nada y no tardaron ni un día en censurar ellos mismo el acceso a Google. Así que nos queda una visión preocupante, porque Google asegura que se irá de China cuanto antes, y esto a su gobierno tampoco ha gustado, calificándolo de irresponsabilidad empresarial.
En fin, europa no representa un problema con sus investigaciones, y seguramente pronto China dejará de serlo con su insensante censura, y no sólo para google, más empresas están tras las mismas medidas de abandono del mercado chino. Total, quedan muchos mercados más...