Es a partir de aquí cuando su vida se transforma, conmienzan sus viajes por múltiples ciudades italianas, trasladándose primero a Milán desarrollando varios trabajos allí ganando fama. Hasta que Lorenzo de Médici (príncipe de Florencia) le encarga que entregue a Ludovico Sforza (duque de Milán) una magnífica Lira de Plata en forma de cráneo animal creada por el mismo Leonardo.
Cuentan las historias que sus múltiples habilidades también lo alcanzaban en la música, de modo que tocó la lira para Ludovico Sforza y compitió con los músicos de la corte, dejando tan impresionado al Duque quien le pidió que se quedara. De modo que leonardo permaneció como ingeniero y pintor desarrollando hermosos e increíbles trabajos que se sale del objetivo de este artículo describir aquí…
En 1499 Milán es invadido por Francia de modo que Sforza tiene que huir, pasando entonces Leonardo a trabajar para el Conde de Ligny de Luxemburgo quien le encarga unos trabajos, hasta que retorna al poder Sforza y Leonardo huye con otros intelectuales a Mantova, ciudad al norte de italia, centrándose en este periodo en estudios matemáticos. Regresa a Venecia en 1500 para posteriormente trasladarse a Marche, región del centro de Italia, al servicio de césar Borgia (hijo del papa Español Alejandro VI) con el título de ingeniero general. Años más tarde regresa a Milán, período en el que muere su padre y Leonardo es apartado de la herencia por su ilegitimidad.
Posteriormente se traslada de nuevo a Roma al servicio del papa León X, un Médici (recordad que Leonardo fue un protegido de los Médici), sin embargo su talento fue minusvalorado encargándosele únicamente trabajos secundarios. Finalmente (ya le llega) Francisco I rey de Francia invade Milán, pasando Leonardo al servicio del invasor galo. Se sabe que este estaba tan embelesado con Leonardo al que le regaló un castillo conectado a su propia residencia de modo que podía visitarlo en cualquier momento.
Finalmente Leonardo muere en Francia a los 67 años…
Me pareció interesante contar su historia, fue un hombre de mundo, fue un hombre brillante que destacó en todo lo que hizo, fue alguien que construyó su propia reputación y su propio futuro, fue en definitiva un visionario. Cómo puede sino explicarse que una única persona destacara como matemático, pintor, ingeniero, músico, filósofo, anatomista, escultor, escritor, botánico… era un hombre que amaba el conocimiento por el conocimiento y sin duda se notó en su vida y en su obra.
Os aconsejo que busquéis información sobre sus máquinas, os sorprenderán.
<< Continuación de...