Su novio real Chris, entrenador personal en un céntrico gimnasio, ha acabado por aceptar el estilo de vida de su novia, por no hablar del lujoso apartamento que comparten como resultado de su éxito. Pero estamos en octubre de 2008 y la fragilidad de la economía americana está en boca de todos. Uno de los clientes de Chelsea, un joyero judío, le aconseja que invierta sus ahorros en diamantes—“Los diamantes no tienen valor. Compra oro.” Al mismo tiempo, pide consejo a hombres de negocios (algunos de ellos clientes suyos) sobre cómo obtener beneficios en un mercado a la baja.
Chelsea llega al extremo de visitar a un experto en sexo que tiene una influyente página web y que le promete una reseña favorable a cambio de probar gratis sus servicios. Mientras, la carrera de Chris está en punto muerto: entrenando a adinerados gestores de fondos de riesgo genera muchos ingresos para el gimnasio, pero poco de este dinero llega a su bolsillo. Y lo peor es que su relación con Chelsea se ha enfriado y a duras penas disfruta la experiencia de tener una novia. Tras una mala reseña en la página web del experto en sexo, Chelsea conoce a Philip, un nuevo cliente de fuera de la ciudad al que confiesa sus ambiciones profesionales. En Philip, Chelsea al fin ve la promesa de una relación de verdad, no solo una transacción más.
La doctrina del shock
Director: Michael Winterbottom, Mat Whitecross
Reparto: Kieran O'Brien, Naomi Klein, Donald O. Hebb, Janine Huard
Sinopsis: Basada en el libro de Naomi Klein, LA DOCTRINA DEL SHOCK trata del auge del llamado ‘capitalismo del desastre’. Éste insta a los gobiernos a aprovechar periodos de crisis económicas, guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas a favor del libre mercado. Medidas tan despiadadas que sólo han podido imponerse mediante el miedo, la fuerza y la represión.
El documental La doctrina del shock rastrea los orígenes de este capitalismo salvaje en las teorías radicales del Premio Nobel de Economía Milton Friedman y su posterior implementación en todo el mundo, desde las dictaduras en Chile o Argentina de los años 70, a la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la Rusia de Yeltsin, o las no tan lejanas invasiones neoconservadoras en Afganistán e Irak. Ante una época de crisis mundial como la que vivimos, hoy más que nunca clama la necesidad de una alternativa al neoliberalismo aplicado en todo el mundo durante los últimos 60 años. Tal como dijo Donald Rumsfeld: “Milton Friedman encarna una verdad: que las ideas tienen consecuencias”. Y dada la influencia que tuvieron estas teorías y siendo evidentes sus terribles consecuencias, la interpretación que esta película hace de los acontecimientos históricos ocurridos, bien merece ser difundida.