EL MISTERIO DE LA ANTIMATERIA,
FÍSICOS GALLEGOS EN BUSCA DE LA RESPUESTA
Por Ramón Cid Manzano
Depto Física e Química. Instituto de Ensino Secundario de SAR – Santiago de Compostela
Depto Didáctica das Ciencias Experimentais. Universidade de Santiago de Compostela
RESUMEN
Unos de los principales problemas que afronta actualmente la Física es la explicación de por qué nuestro universo está compuesto básicamente por materia, apareciendo la antimateria de forma extraordinariamente rara y vinculada a sucesos muy específicos. El problema radica en que, según la Física, inmediatamente después del Big Bang tuvo que haber la misma cantidad de los dos tipos de sustancia (materia y antimateria), obligándonos por tanto a explicar por qué ahora hay esta manifiesta asimetría.
El acelerador LHC, instalado en el CERN (Ginebra), es el experimento más grande de la historia, y tiene dedicado un detector (LHCb) especialmente a la búsqueda de las respuestas a esta cuestión. El Grupo de Altas Energías de Santiago (GAES), en la Facultad de Física de la USC, está presente en este detector, tanto en la parte instrumental como en el análisis de los datos que se producen en ese detector.
El propósito de este artículo es introducir brevemente este experimento, destacando la contribución que desde Galicia se está haciendo al mismo.
INTRODUCCIÓN
El 19 Marzo de 2010, un poco después de las 5:20 de la mañana, sendos haces de protones a 3.5 TeV circularon perfectamente en el Large Hadron Collider –instalado en el CERN- por primera vez. Esta es la más alta energía alcanzada en un acelerador de partículas, y constituye un importante paso para el comienzo del programa de investigación del LHC. El día 30 de marzo, haces a 3,5 TeV colisionaron para una energía total de 7 TeV, marcando el inicio del programa de investigación del LHC. Físicos de Partículas de todo el mundo están ansiosos por la nueva Física que ha comenzado con una energía tres veces y media mayor que la anteriormente alcanzada en un acelerador de partículas.
En uno de los cuatro grandes detectores de esta gigantesca máquina, llamado detector LHCb, las colisiones son estudiadas con un especial objetivo: entender por qué la mitad de lo que fue creado inmediatamente después del Big Bang –la antimateria- desapareció.