Edificios de Servicios Centrales
Todo lo que tiene que ver con la administración, logística, servicios comerciales y de gestión de la Ciudad de la Cultura estará contenido dentro de estos edificios. Cuentan con una superficie de unos 5.600 metros cuadrados en cinco pisos, alcanzando una altura de 35 metros. Acogerá dos salas de conferencias polivalentes y un salón multiusos de 500 metros cuadrados. Es el menor de los edificios de la Ciudad de la Cultura.
Durante varios años, muchos grupos y asociaciones han convertido este proyecto en motivo de quejas y polémicas debido a ciertas inestabilidades en su desarrollo y construcción, pasando algunos aspectos del proyecto de mano en mano (diferentes empresas) y haciendo constantes cambios en lo referente a sus contenidos y su estructura. Sin embargo, se ha podido ver cómo se ha llevado adelante este modelo de arquitectura moderna de una colosal envergadura, luchando contra las imperiosas inconveniencias meteorológicas tan características en Galicia.
Para ver en detalle cómo se construye algo así, podemos echar un vistazo a la inigualable Megaconstrucciones, Extreme Engineering en su nombre original. El su episodio Montaña de Acero (Mountain of Steel), podemos ver dos semanas de construcción en el que el presentador Danny Foster nos lleva a través de sus edificios procurando descubrir el “código del arquitecto”. Enlace al primero de seis partes de video en YouTube:
http://www.youtube.com/watch?v=l8xTzZUogD4&feature=related
Prácticamente está acabado, y pronto, en algunos años, podremos ver una ciudad cultural completamente funcional en el Monte Gaiás de Santiago de Compostela.
Fuentes
http://www.cidadedacultura.org/
http://www.urbanity.es/foro/urbanismo-gal/13734-santiago-de-compostela-coruna-ciudad-de-cultura-de-galicia.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Eisenman