anterior
siguiente
Gastronomía
por ZeltiaG
Galicia, entre cocina ancestral y fiestas
 
 

El D.O. Valdeorras, ocupa gran parte de la cuenca de los ríos Sil y Jares, en torno a las localidades de O Barco, A Rúa, Vilamartín, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, Larouco, Petín y Rubiá, situadas en la provincia de Orense. Con sus dos variantes: Godello (blanco) y  Mencía (tinto). Para los exigentes paladares, según los expertos de la gastronomía orensana, que la variante Godello mimará bien nuestros platos con lamprea, trucha o salmones. Hasta luciría de perlas con una empanada de anguila.  Mencía sin embargo, quiere carne fuerte como un buen chuletón de buey, un cabrito asado o lacón con grelos.  Pero no se desestiman  las exquisiteces del huerto gallego, por supuesto. 

Por último, los más recientes D.O. Ribeira Sacra, que deriva  de variedades de los ya conocidos Albariños, Mencía y Godello, pero con predominio de tintos. Su localización es en las riberas del Miño y del Sil. Zonas cultivadas a modo de terrazas, dado el pronunciado desnivel de las márgenes de los ríos. El especial microclima de la zona, es la que les fija su calidad y origen. Y el D.O. Monterrey, el más joven de todos,  surge de las comarcas de Verín y Monterrei, dando tanto blancos como tintos. Una sugerencia, si no se decide cuál vino le gusta, no se aflija. Degústelos, tanta veces sea necesario, mientras sigue la ruta del vino a través de las comarcas viñateras, o quizás cuando vaya por la ruta del marisco... o la del queso. Sin embargo, esto recién comienza.

Fiestas Gastronómicas
Galicia, como la anfitriona perfecta que es, les ofrece una gran variedad de productos a los que desearán darle un pellizco. Una de las formas más tradicionales y atractivas para llegar al público en general,  es mediante la gran cantidad de fiestas gastronómicas que se realizan en muchísimas comarcas, a lo largo y ancho del territorio gallego durante todo el año.  Aunque durante los meses de verano, se intensifican.

 
  menu 117