—¿Cuántas horas dedicas a trabajar en tu blog? ¿Alguien te ayuda?
—Según mis íntimos, demasiado. Depende del día y de forma intermitente, pero las dos o tres horas no hay quien te las quite. Aún así, estoy muy agradecido a los lectores / usuarios / amigos de Facebook / seguidores de Twitter porque todos ellos me echan un cable cuando se me van acabando las ideas, que es casi constantemente.
—¿Sabes cuántas visitas tiene, aproximadamente, tu blog al día?
—Bufff… al día ni idea, porque es algo bastante variable, en función del post. Al mes, por lo general, superamos los 150.000 usuarios únicos.
—Además del blog, ¿en qué consiste tu trabajo en 20 Minutos?
—Un poco de todo, porque la redacción es una piña. Tan pronto me verás cometer fallos en la portada, como en las noticias de cualquier sección, como en una fotogalería, como en una encuesta…
—¿Nos puedes explicar el funcionamiento del periódico en cuanto a publicidad, ingresos, etc.?
—Ahí sí que me pillas, porque no estoy muy al tanto. Hay un departamento publicitario muy eficiente que se parte el pecho por conseguir anunciantes, pero no te sabría dar demasiados datos al respecto.
—¿Cómo ves el futuro de los periódicos? ¿Crees que irán desapareciendo de los quioscos y que solo los encontraremos en la Red?
—No, en absoluto. Veo imposible que desaparezcan los diarios en papel, porque al fin y al cabo son ellos quienes llevan el peso económico en las empresas. Otra cosa es que muten, que evolucionen, que cambien y se ajusten a las necesidades y peticiones de la gente, porque me da la sensación de que a veces la prensa de pago vive un poco ajena a lo que reclama el lector medio. Es por eso que los gratuitos se han hecho un hueco y han calado en la ciudadanía. Otra cosa es que desaparezcan… eso es casi una utopía.
—¿Dónde crees que reside el éxito de 20 Minutos?
—En dar al lector una información variada, ajustada a sus necesidades y, sobre todo, haciéndole partícipe de las noticias.