Más de la mitad de las ciudades con más de un millón de habitantes están situadas demasiado cerca de las líneas de fallas.
La intensidad de los terremotos tampoco ha variado demasiado, únicamente se hacen más eco por los medios de comunicación que mantienen calientes las noticias durante días o meses.
Este año ha habido más terremotos fuertes y peligrosos de los que se han tenido noticia, quizás porque algunos desastres como los de Haití y Chile han acaparado mucho la atención. Es lógico pensar que la situación irá empeorando conforme crezca la población mundial.
… nos pasamos más de 20 años durmiendo?
En total, se calcula que dormimos más o menos 20 años de nuestras vidas, aunque por ahí también podemos ver que pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo.
Digo que se ‘calcula’ porque en realidad durante ese tercio de la vida reúne todas las horas que se recomienda haber dormido.
Hay dormir ocho horas diarias, lo que supone un tercio de cada día. Pero a la hora de la verdad, los factores como la edad o las diferentes situaciones personales hacen que este dato varíe mucho. Por ejemplo, los bebés suelen dormir mucho, y a medida que van creciendo disminuyen su tiempo de sueño.
Los adolescentes y adultos tienden a dormir cada vez menos, algunos llegando a descansar únicamente cinco o seis horas, lo cual es perjudicial para la salud, por cierto. La gente mayor por lo general recupera la tendencia a dormir muchas horas. Al final, diferentes estudios fijan en unos 23 años de media el tiempo que pasamos durmiendo.