8. ¿Esperáis que algún día no haya que tener más que un navegador web para poder hacer todo lo que hacemos actualmente en un ordenador?
Ahora mismo hacia aquí va la tecnología. Es importante hacer más universal el acceso a nivel de dispositivo, de manera que cualquier persona pueda tener una puerta de acceso barata a los recursos. Queremos, pensamos y creemos que en un futuro no muy lejano será así.
9. ¿Tenéis algún proyecto actual o en desarrollo que no siga el mismo ideal de Software Libre como el que tiene eyeOS?
No, actualmente no tenemos proyectos fuera del Open Source.
10. De los obstáculos a la hora de montar la empresa, ¿cuáles destacaríais?
La base tecnológica del país es ya pequeña de por si, y a veces muy mal cuidada, en el sentido que tendemos a valorar más lo que viene de fuera que lo que tenemos en casa, y en la tecnología mucho más. Y todo ello dificulta que los proyectos nacionales tomen fuerza y relevancia internacional. Falta reconocimiento, quizás no tanto institucional sino sobre todo social: prensa, gente de la calle, empresas ...
11. Suponemos que debe ser un gran orgullo haber tenido la iniciativa del sistema operativo en línea ¿verdad?
Si. Aunque en realidad lo único que hicimos fué tener una idea y llevarla a la práctica.
12. ¿Tuvisteis algún problema con las multinacionales que tenéis de competencia?
La verdad es que no. Siempre nos hemos querido diferenciar siendo un producto de Software Libre, al contrario que la competencia. Esto ya nos ha posicionado en el mercado como el escritorio web open source.
13. ¿Qué trabajos desempeñáis para la Generalitat catalana?
Con la Generalitat presentamos con el Departamento de Educación. Con ellos hacemos el proyecto de Pequeño Escritor y el paquete intraweb con eyeOS.
Con otras administraciones públicas:
• Ayuntamiento de Manresa, con lo que hemos hecho una herramienta de demanda de citas para poder quedarse con la administración pública.
• Diputación de Barcelona, con los que estamos haciendo eDIBAM, una plataforma con la que deben pueden trabajar todos los miembros de la Diputación
• Ayuntamiento de Barcelona, eyeCUB, que es una plataforma de trabajo colaborativo y de compartición de ficheros
• Bibliotecas de Barcelona
<< Continuación de... Continúa >>